
Ambas naciones buscan facilitar el intercambio de productos agroalimentarios y promover la colaboración en innovación y sustentabilidad.
Los gobiernos de México y Canadá reforzaron su cooperación en el sector agroalimentario, enfocándose en la facilitación comercial, el intercambio de productos agropecuarios y la seguridad sanitaria.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, y el ministro de Agricultura y Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural de Canadá, Kody Blois, sostuvieron un encuentro virtual para identificar oportunidades de colaboración. Entre los principales temas abordados destacaron el comercio agropecuario, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y la inclusión productiva de los pueblos originarios.
Ambos países acordaron impulsar la simplificación de trámites administrativos para agilizar el comercio de productos agroalimentarios, garantizando el cumplimiento de las normativas sanitarias. En este sentido, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFAI, por sus siglas en inglés) continuarán trabajando en el fortalecimiento de la sanidad animal y vegetal, así como en la apertura de mercados para productos de interés prioritario.
Imagen: disponible en SADER
El secretario Berdegué destacó que Canadá es un socio estratégico para México en la importación de granos básicos y en la comercialización directa de productos mexicanos, como frutas y verduras, con compradores canadienses. Por su parte, el ministro Blois resaltó la importancia de México como socio comercial y enfatizó la necesidad de optimizar los procedimientos para fortalecer el intercambio de bienes agroalimentarios.
En el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ambas naciones evaluaron la posibilidad de organizar un encuentro entre representantes del sector privado y público para identificar nuevas oportunidades de inversión y comercio.
A la reunión asistieron, por parte de México, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, Santiago Argüello Campos, y el coordinador general de Asuntos Internacionales, Santiago Ruy Sánchez de Orellana, junto con otros funcionarios. En representación de Canadá participaron Lawrence Hanson, viceministro de Agricultura, y Kathleen Donohue, viceministra adjunta de Agricultura.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez