PORCIFORUM MEX Y MIAMI
20 May 2025

México se posiciona como el sexto mayor consumidor mundial de carne de cerdo

En 2024, la carne de cerdo lideró el consumo global de proteína animal, con una participación del 42% en la dieta cárnica mundial.

México se posiciona como el sexto mayor consumidor mundial de carne de cerdo

Tendencias globales en el consumo de carne

Durante 2024, el consumo mundial de carne registró una ligera disminución de 0.2%, influido por un repunte de 8.2% en los precios internacionales a partir de julio. Esta contracción estuvo asociada principalmente a una menor demanda de carne de cerdo y pollo, que retrocedieron 0.8% y 0.9%, respectivamente.

A pesar de ello, la carne de cerdo se mantuvo como la proteína animal más consumida a nivel global, alcanzando los 114.6 millones de toneladas, seguida por el pollo y la res. Este volumen representó el 42% del total de carne consumida, según datos del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE).

Participación de México en el mercado global

México se ubicó en la sexta posición entre los principales países consumidores de carne, con un consumo total de 9.9 millones de toneladas, de las cuales una proporción significativa correspondió a carne de cerdo. Este volumen implicó una autosuficiencia cárnica de 76%, es decir, la mayor parte de la carne consumida en el país fue de producción nacional.

En términos per cápita, el consumo de carne en México en 2024 alcanzó los 76 kilogramos por persona, posicionándose entre los países latinoamericanos con mayor ingesta promedio anual.

Pigtionary Canal whatsapp

Intercambio comercial y producción

En el ámbito del comercio internacional, México importó 2.6 millones de toneladas de carne y exportó 534 mil toneladas en 2024. En cuanto a producción, se generaron 7.8 millones de toneladas, ubicando al país como el sexto productor mundial de carne.

Por tipo de proteína, la carne de cerdo representó el segmento de mayor crecimiento en producción durante el último sexenio a nivel mundial, con una tasa compuesta anual de 4.8%, por encima del pollo (2.6%) y la res (0.8%).

Contexto internacional

China, Estados Unidos y la Unión Europea encabezaron el consumo mundial de carne, concentrando el 58% del total. En tanto, Brasil y Australia lideraron las exportaciones, favorecidos por la estabilidad sanitaria de sus inventarios ganaderos y la disponibilidad de alimento animal.

En contraste, países como Argentina mostraron una caída del 9.2% en el consumo de carne de res, a pesar de un aumento en sus exportaciones.

Te puede interesar: Tendencias de consumo: el rol estratégico de la carne de cerdo como fuente proteica

Opormex
AgriPlay
ASPE 2025
Bienestar Animal
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Porcibility Latam
Pigtionary
AgriPlay
Bioplagen Sanivir
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería