
Imágen de biodigestores presente en la página web: https://www.gob.mx/
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa un proyecto del INIFAP que busca transformar los desechos orgánicos de las granjas en biogás y agua tratada, mejorando la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de residuos.
En un esfuerzo por mitigar los impactos ambientales generados por la producción porcícola, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México ha anunciado la promoción de biodigestores para el tratamiento de residuos en granjas. Este proyecto, titulado “Caracterización y aprovechamiento de los subproductos derivados de un biodigestor, a base de residuos porcícolas”, es desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el Campo Experimental Centro Altos de Jalisco.
Imágen de biodigestores presente en la página web: https://www.gob.mx/
Según la Secretaría de Agricultura, la adopción de esta tecnología, aunque aún limitada en México, podría ser crucial para las granjas porcícolas de estados como Jalisco, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Yucatán, Veracruz y Puebla, que representan el 85% de la producción nacional. También subraya la importancia de estos sistemas, no solo como ahorradores de energía, sino también como una herramienta clave para la sostenibilidad ambiental en la industria porcina.
El proyecto del INIFAP, que incluye un biodigestor anaerobio y un sistema de lagunas para la remoción de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, se ha diseñado para adaptarse a las características específicas de cada granja, considerando factores como:
Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (México)
Te puede interesar: Producción porcina en México: datos clave del primer trimestre
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña