
Imágen de biodigestores presente en la página web: https://www.gob.mx/
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa un proyecto del INIFAP que busca transformar los desechos orgánicos de las granjas en biogás y agua tratada, mejorando la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de residuos.
En un esfuerzo por mitigar los impactos ambientales generados por la producción porcícola, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México ha anunciado la promoción de biodigestores para el tratamiento de residuos en granjas. Este proyecto, titulado “Caracterización y aprovechamiento de los subproductos derivados de un biodigestor, a base de residuos porcícolas”, es desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el Campo Experimental Centro Altos de Jalisco.
Imágen de biodigestores presente en la página web: https://www.gob.mx/
Según la Secretaría de Agricultura, la adopción de esta tecnología, aunque aún limitada en México, podría ser crucial para las granjas porcícolas de estados como Jalisco, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Yucatán, Veracruz y Puebla, que representan el 85% de la producción nacional. También subraya la importancia de estos sistemas, no solo como ahorradores de energía, sino también como una herramienta clave para la sostenibilidad ambiental en la industria porcina.
El proyecto del INIFAP, que incluye un biodigestor anaerobio y un sistema de lagunas para la remoción de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, se ha diseñado para adaptarse a las características específicas de cada granja, considerando factores como:
Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (México)
Te puede interesar: Producción porcina en México: datos clave del primer trimestre
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria