
Imágen de biodigestores presente en la página web: https://www.gob.mx/
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa un proyecto del INIFAP que busca transformar los desechos orgánicos de las granjas en biogás y agua tratada, mejorando la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de residuos.
En un esfuerzo por mitigar los impactos ambientales generados por la producción porcícola, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México ha anunciado la promoción de biodigestores para el tratamiento de residuos en granjas. Este proyecto, titulado “Caracterización y aprovechamiento de los subproductos derivados de un biodigestor, a base de residuos porcícolas”, es desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el Campo Experimental Centro Altos de Jalisco.
Imágen de biodigestores presente en la página web: https://www.gob.mx/
Según la Secretaría de Agricultura, la adopción de esta tecnología, aunque aún limitada en México, podría ser crucial para las granjas porcícolas de estados como Jalisco, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Yucatán, Veracruz y Puebla, que representan el 85% de la producción nacional. También subraya la importancia de estos sistemas, no solo como ahorradores de energía, sino también como una herramienta clave para la sostenibilidad ambiental en la industria porcina.
El proyecto del INIFAP, que incluye un biodigestor anaerobio y un sistema de lagunas para la remoción de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, se ha diseñado para adaptarse a las características específicas de cada granja, considerando factores como:
Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (México)
Te puede interesar: Producción porcina en México: datos clave del primer trimestre
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista