Por lo tanto, dado que la gestación se considera la fase más crítica de la cría de cerdos, requiere cuidados y asistencia constantes para garantizar el éxito en todo el ciclo de producción.
La gestación se considera la fase más crítica de la cría de cerdos, requiere cuidados y asistencia constantes para garantizar el éxito en todo el ciclo de producción.
El número de lechones destetados / hembras / año es uno de los principales índices para evaluar la productividad dentro de una explotación porcina.
Por lo tanto, dado que la gestación se considera la fase más crítica de la cría de cerdos, requiere cuidados y asistencia constantes para garantizar el éxito en todo el ciclo de producción.
Por el contrario, existen muchos factores que pueden provocar la pérdida de embriones y fetos.
Esta revisión tiene como objetivo exponer los principales aspectos relacionados con la mortalidad embrionaria y fetal en porcinos.
La mortalidad embrionaria ocurre hasta los 35 días de gestación, resulta en la absorción del embrión y puede tener múltiples causas.
La mortalidad fetal es la que se produce a partir de los 35 días de gestación, cuando ya ha comenzado la osificación de los fetos.
Cuando ocurre entre los 35 y los 90 días, los fetos se consideran momificados y los que mueren después de los 90 días se denominan nacidos muertos.
Las causas de momificación y muerte fetal pueden estar relacionadas con la matriz, el medio ambiente y la presencia de agentes infecciosos que causan enfermedades reproductivas.
En cuanto a los agentes infecciosos, los principales son Parvovirus y Leptospira.
El manejo correcto de los animales, las medidas sanitarias y de bioseguridad son medidas adoptadas para controlar las tasas de momificación y mortinatos.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista