Por lo tanto, dado que la gestación se considera la fase más crítica de la cría de cerdos, requiere cuidados y asistencia constantes para garantizar el éxito en todo el ciclo de producción.
La gestación se considera la fase más crítica de la cría de cerdos, requiere cuidados y asistencia constantes para garantizar el éxito en todo el ciclo de producción.
El número de lechones destetados / hembras / año es uno de los principales índices para evaluar la productividad dentro de una explotación porcina.
Por lo tanto, dado que la gestación se considera la fase más crítica de la cría de cerdos, requiere cuidados y asistencia constantes para garantizar el éxito en todo el ciclo de producción.
Por el contrario, existen muchos factores que pueden provocar la pérdida de embriones y fetos.
Esta revisión tiene como objetivo exponer los principales aspectos relacionados con la mortalidad embrionaria y fetal en porcinos.
La mortalidad embrionaria ocurre hasta los 35 días de gestación, resulta en la absorción del embrión y puede tener múltiples causas.
La mortalidad fetal es la que se produce a partir de los 35 días de gestación, cuando ya ha comenzado la osificación de los fetos.
Cuando ocurre entre los 35 y los 90 días, los fetos se consideran momificados y los que mueren después de los 90 días se denominan nacidos muertos.
Las causas de momificación y muerte fetal pueden estar relacionadas con la matriz, el medio ambiente y la presencia de agentes infecciosos que causan enfermedades reproductivas.
En cuanto a los agentes infecciosos, los principales son Parvovirus y Leptospira.
El manejo correcto de los animales, las medidas sanitarias y de bioseguridad son medidas adoptadas para controlar las tasas de momificación y mortinatos.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria