19 Oct 2020

Mortalidad embrionaria y fetal ¿Qué tenemos que observar?

La fisiología reproductiva asociada a la concepción y al mantenimiento de gestación puede verse afectada por diversos factores pudiendo desencadenar reabsorciones y abortos, y repercutiendo, por ende, en la productividad de la cerda.  Factores que inciden en el mantenimiento de la gestación  La exposición a temperaturas ambientales elevadas, los traumatismos físicos asociados a las peleas […]

Mortalidad embrionaria y fetal ¿Qué tenemos que observar?

La fisiología reproductiva asociada a la concepción y al mantenimiento de gestación puede verse afectada por diversos factores pudiendo desencadenar reabsorciones y abortos, y repercutiendo, por ende, en la productividad de la cerda.

 Factores que inciden en el mantenimiento de la gestación 

La exposición a temperaturas ambientales elevadas, los traumatismos físicos asociados a las peleas y el consumo de toxinas transmitidas por los alimentos son varios factores de estrés que afectan la preñez de las cerdas.

Sin embargo, la forma en que las cerdas responden a estos factores, dependerá del momento de la gestación en la que se produzcan:

  • Si se producen antes del día 40 de gestación, las tasas de parto son bajas y las cerdas vuelven al celo después de la inseminación a intervalos regulares o irregulares.
  • Si ocurren después del día 40 de gestación, el número de cerdos nacidos vivos será menor debido a un aumento de fetos momificados o lechones nacidos muertos.

Al igual que en la producción espermática, los factores de estrés durante la gestación tienen un efecto aditivo.

Bienestar Animal Porcibility Latam

 Mortalidad embrionaria y fetal 

Las pérdidas reproductivas se evidenciarán de distinta manera dependiendo del momento de la gestación en la que se produzcan. En este sentido, se pueden identificar 4 períodos que se explicaran a continuación:

  1. Servicio a 12 días post servicio
  2. 12 a 45 días de gestación
  3. 45 a 100 días de gestación
  4. 100 días de gestación hasta el momento del parto.

Los problemas que se asocian con la fertilización de los ovocitos y muertes embrionarias se consideran como pérdidas de concepción hasta el día 12 post servicio. En estos casos, la cerda retorna al celo a los 21 días sin haberse producido el reconocimiento de la preñez. [registrados]

A diferencia de lo anterior, las pérdidas embrionarias, parciales o totales, producidas entre los 12 y 45 días de gestación resultan en retornos de celo irregulares o a una baja cantidad nacidos vivos, respectivamente.

En este caso, hay producción de progesterona en los cuerpos lúteos de la cerda debido a que en este período se produce la señal de reconocimiento de preñez.

Sin embargo, los embriones junto con sus membranas extraembrionarias son completamente reabsorbidas por el útero.

Si la camada se pierde completamente, las cerdas retornan al celo en intervalos mayores a los 21 días y en el caso de que la reabsorción embrionaria fuera parcial, se reducirá el total de nacidos vivos.

 

mortalidad embrionaria y fetalEventos reproductivos durante la gestación y su relación con los problemas reproductivos comunes. Mortalidad embrionaria y fetal.

Fuente: Flowers, 2020.

Continuando en la línea de tiempo del período gestacional, las muertes fetales producidas después del día 45-50 de preñez, resultarán en un incremento de fetos momificados o nacidos muertos.

 

Cuando el feto muere entre los 45 y 100 días de gestación el útero intentará reabsorberlo, sin embargo, esto será posible solo para los tejidos blandos (ligamentos, piel, vísceras, músculos) pero no para los huesos, es por ello que, al momento del parto se observarán como fetos parcialmente descompuestos o momias. Además, su tamaño estará directamente relacionado con la etapa de gestación en la que se produjo la muerte.

Finalmente, los lechones nacidos muertos se asocian a las muertes generadas en los días previos al parto o durante el mismo y, en estos casos, se observan lechones con un desarrollo completo y sin signos de descomposición.

 Eventos fisiológicos en la lactancia 

El rendimiento de la cerda durante la lactancia responderá al manejo que se haya realizado durante la etapa previa. La lactancia representa cambios metabólicos importantes debido a que los requerimientos necesarios para la producción de leche a menudo exceden la ingesta de nutrientes de ese período generando el catabolismo de los tejidos corporales para poder satisfacer dicha demanda.

Cuanto mayor sea el catabolismo más se retrasará el retorno al celo post destete debido a que se verá comprometida la secreción normal de gonadotrofinas.

Por consiguiente, maximizar el consumo de alimento durante la lactancia y minimizar la pérdida de la condición corporal es fundamental en esta fase productiva.

Esta situación se hace más evidente en cerdas hiperprolíficas, por lo que las prácticas de manejo como las adopciones, destetes parciales y lactancias divididas, pueden favorecer la demanda metabólica durante la lactancia, siempre y cuando, se realicen de forma correcta.

La succión de los lechones tiene un efecto inhibitorio sobre la liberación de

lo que es bueno ya que da tiempo a la glándula pituitaria anterior para acumular estas hormonas al inicio de la lactancia, de modo que permitirá alcanzar niveles adecuados para estimular el crecimiento y la ovulación de los folículos después del destete.

Una reducción en la intensidad de la lactancia puede causar potencialmente una liberación prematura de gonadotropinas (LH y FSH).

Si esto ocurre al principio de la lactancia, el intervalo entre el destete y el celo se retrasa considerablemente, ya que la reposición de los niveles de gonadotropinas en el cerebro tiene que empezar de nuevo.

En cambio, si ocurre en una etapa tardía de la lactancia, entonces se observa a menudo una reducción de la fertilidad y celos acíclicos.

 

Referencias

Flowers, W. L. (2020). Reproductive management of swine.

Animal Agriculture, 283–297.

doi:10.1016/b978-0-12-817052-6.00016-1

 Te puede interesar 

Manejo durante el peri parto para reducir la mortalidad pre destete

Mortalidad pre destete: influencia del estrés y nutrición de la cerda

 

[/registrados]

 

 

AgriPlay
Opormex
ASPE 2025
Porcibility Latam
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Opormex
Bienestar Animal
Canal whatsapp
Pigtionary
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería