La mortalidad post destete es extremadamente compleja con una multitud de factores contribuyentes no infecciosos e infecciosos.
La mortalidad post destete es extremadamente compleja con una multitud de factores contribuyentes no infecciosos e infecciosos.
A pesar de los avances en la productividad porcina, como el total de cerdos nacidos, la tasa de crecimiento, el consumo de alimento y la eficiencia, ha habido mejoras modestas o nulas en las tasas de mortalidad post destete en los últimos años. |
La mortalidad posterior al destete se puede generalizar en causas no infecciosas e infecciosas, y los factores no infecciosos se clasifican además en anomalías anatómicas, toxicidad, factores animales, factores de las instalaciones, deficiencias nutricionales, temporada y factores de manejo.
Los factores no infecciosos importantes que se han identificado a través de la revisión de la literatura incluyen el peso al nacer, el manejo previo al destete, la edad y el peso al destete y la estación.
La distensión de los órganos abdominales se puede clasificar en dos causas principales:
Los factores que se cree que conducen a la torsión mesentérica incluyen el movimiento rápido de los cerdos o
La distensión del colon por gases puede deberse a una serie de factores, como la dieta y el desequilibrio de la microflora colónica. Esto puede resultar en distensión intestinal posterior y posiblemente torsión, oclusión vascular y muerte.
La cojera puede ser causada por una multitud de factores que incluyen trauma, causas infecciosas que resultan en artritis u osteomielitis, enfermedades ortopédicas del desarrollo como la osteocondritis disecante, desequilibrio nutricional que resulta en anormal integridad estructural del sistema esquelético, o combinación de estos factores.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista