Los lechones recién nacidos tienen una alta incidencia de mortalidad predestete que no solo se asocia con bajo peso al nacer sino también con la presencia de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
Los lechones recién nacidos tienen una alta incidencia de mortalidad predestete que no solo se asocia con bajo peso al nacer sino también con la presencia de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
__Estos lechones con RCIU se ven comúnmente en camadas de cerdas hiperprolíficas como resultado de una transferencia placentaria insuficiente de nutrientes.__
Las estrategias nutricionales se pueden utilizar antes y durante la gestación para mejorar el desarrollo fetal y también se pueden implementar en el período de transición para reducir la duración del parto y aumentar la producción de calostro.
Hallazgos recientes mostraron que el estado energético de las cerdas al inicio del parto es crucial para disminuir la tasa de mortinatalidad.
Los lechones recién nacidos a menudo no consumen suficiente calostro para promover la
Una inyección de 75 UI de oxitocina aproximadamente 14 h después del parto puede prolongar la fase calostral, aumentando así el suministro de inmunoglobulinas a los lechones.
Sin embargo, se debe brindar asistencia a los lechones después del nacimiento para aumentar sus posibilidades de supervivencia. |
Se pueden utilizar varios enfoques, como:
optimizar el entorno de parto,
supervisar el parto y ayudar a los lechones recién nacidos,
utilizar técnicas de crianza cruzada,
proporcionar cerdas nodrizas y
proporcionar leche artificial.
[registrados]
Aunque se han logrado avances en la investigación en el desarrollo de estrategias de alimentación y manejo para cerdas que aumentan el rendimiento de sus lechones recién nacidos, aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar que se logren los máximos resultados.
El problema de la alta morbilidad y mortalidad en lechones recién nacidos todavía está muy extendido y se ve exacerbado por el uso creciente de líneas de cerdas hiperprolíficas con su mayor incidencia de lechones con restricción de crecimiento intrauterino.
__Se ha demostrado que la condición corporal correcta de las cerdas y las formulaciones específicas de alimentos pueden mejorar la supervivencia de los lechones.__
La crianza cruzada es una práctica comúnmente utilizada para igualar el tamaño de la camada (y de los lechones), pero no puede garantizar que haya suficientes pezones disponibles en camadas muy grandes.
El uso de cerdas nodrizas o sustitutos de leche artificial son opciones viables, pero exigen un manejo cuidadoso y pueden ser bastante costosos.
Aproximadamente entre el 15 y el 20 % de todos los lechones nacidos morirán durante el proceso de parto o al inicio de la lactancia y, a pesar de la mejora en el manejo, este sigue siendo el caso hoy en día, en gran parte debido a la mayor presión de selección para crear líneas de cerdas hiperprolíficas.
Las dos causas más importantes de muerte son los lechones nacidos muertos y el aplastamiento de la cerda, pero hay muchos factores fisiológicos que predisponen a estos problemas. |
Los lechones recién nacidos son los más vulnerables debido a su bajo peso corporal, especialmente en relación con el de la cerda, ya su falta de reservas energéticas.
Estos problemas pueden estar asociados con una vitalidad deficiente, lo que predispone a la inanición y la hipotermia, que pueden exacerbarse aún más por las condiciones antes, durante o después del nacimiento.
En última instancia, es la vitalidad de los lechones individuales combinada con el comportamiento de su madre y la adecuación de las condiciones del alojamiento lo que determinará la tasa de supervivencia.
__RCIU__
Durante mucho tiempo se ha establecido que los lechones de bajo peso al nacer tienen una mayor incidencia de mortalidad debido a su menor capacidad de termorregulación y menor éxito al competir con sus compañeros de camada, para lograr una ingesta temprana y adecuada de calostro.
No obstante, hay indicios de que otros factores además del peso al nacer también son importantes.
Por ejemplo, ciertas características corporales, como una forma alargada y delgada reflejada en un índice de masa corporal más bajo, pueden predisponer a la mortalidad.
Este rasgo morfológico es una característica de los recién nacidos con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) de muchas especies, incluidos los cerdos, y se asocia con una forma de cabeza ‘similar a la de un delfín’ debido a la preservación del cerebro, respuesta a la desnutrición fetal.
__Estos lechones con RCIU tienen un desarrollo cerebral más deficiente, así como el de muchos órganos, incluidos el corazón, el tracto gastrointestinal y los músculos, lo que dificulta la ingesta y absorción del calostro.__
Una asociación entre la menor vitalidad de los lechones con RCIU y la inmadurez neuronal se sugiere por el hecho de que el cerebro de los lechones de bajo peso al nacer está menos mielinizado y tiene menos desarrollo dendrítico que el de los compañeros de camada normales.
Es importante mencionar que muchas de las características neonatales asociadas con la viabilidad, como el estado de la RCIU, el peso al nacer, las reservas de energía y la capacidad de ingerir cantidades adecuadas de calostro desde el principio, están influenciadas por el desarrollo fetal.
Ahora se reconoce que el crecimiento fetal deficiente está relacionado con una menor capacidad de la placenta para transferir nutrientes de la madre al feto en desarrollo. |
Por lo tanto, el tamaño y la vascularización de la placenta son los más importantes para el desarrollo fetal y se reportó una asociación entre la incidencia de RCIU en lechones recién nacidos y una peor calidad de la placenta.
Esto es más frecuente en camadas grandes debido al hacinamiento uterino que disminuye el área de superficie disponible por feto.
Fuente:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano