El Ministerio de la Economía Familiar a través de un foro realizó intercambio de conocimientos con protagonistas del sector porcino de Nicaragua, para fortalecer los enlaces socioproductivos en la agricultura familiar.
El Ministerio de la Economía Familiar a través de un foro realizó intercambio de conocimientos con protagonistas del sector porcino de Nicaragua, para fortalecer los enlaces socioproductivos en la agricultura familiar.
En Nicaragua los derivados de la industria porcina son de gran relevancia para la economía familiar. |
“Según el Plan de Producción Nacional, Consumo y Comercio conocimos de que las cifras del hato porcino va en crecimiento, ha estado así en los últimos años y es que ahora nosotros hemos llegado a tener más de 507 mil cabezas de cerdo. Ese es un crecimiento muy importante y nos alienta a seguir impulsando lo que es la producción y reproducción de cerdos”; indicó la Directora de Agricultura Familiar del MEFCCA, Noreen White.
Se conoce que el sector porcino está abasteciendo el 70% del consumo nacional y se espera que con estas estrategias se pueda llegar a abastecer el 100%.
Con eso, se puede producir en volúmenes que permitan exportar y seguir generando importantes ingresos a las familias productoras.
En lo que va del año el MEFCCA Nicaragua ha brindado acompañamiento a más 10 mil productores en el fortalecimiento de las capacidades productivas con el proceso de inseminación artificial.
Además, el Gobierno ha apostado en seguir mejorando el sistema productivo con respecto a las familias y así trascender hacia la agregación de valor de los productos porcinos; así como su comercialización para mercados nacionales e internacionales.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez