Un mayor suministro de lisina durante la lactancia podría permitir a las primerizas consumir aminoácidos adecuados para maximizar el rendimiento reproductivo y asegurar el desarrollo corporal.
La lisina ha sido considerado el primer aminoácido limitante en dietas de harina de maíz y soja parala cerda en lactancia. Las cerdas podrían alcanzar y mantener altos niveles de producción de leche a lo largo de su vida productiva si se les dieran niveles adecuados de energía y nutrientes. Los nutrientes más críticos […]
La lisina ha sido considerado el primer aminoácido limitante en dietas de harina de maíz y soja parala cerda en lactancia.
Las cerdas podrían alcanzar y mantener altos niveles de producción de leche a lo largo de su vida productiva si se les dieran niveles adecuados de energía y nutrientes.
Los nutrientes más críticos para mantener la productividad óptima de la leche durante toda la vida son la energía y los aminoácidos.
Un suministro adecuado de lisina durante la lactancia permite a las cerdas maximizar la producción de leche y el rendimiento reproductivo posterior.
Amplios estudios han estimado que los requerimientos totales de lisina de las cerdas durante la lactancia se encuentran entre 37 y 58 g / d.
Además, las primerizas comen entre un 10 y un 15% menos que las cerdas; por lo tanto, el porcentaje de lisina digestible en lactancia debe aumentarse en comparación con el de los rebaños de cerdas maduras.
[registrados]
Un mayor suministro de lisina durante la lactancia podría permitir a las primerizas consumir aminoácidos adecuados para maximizar el rendimiento reproductivo y asegurar el desarrollo corporal.
Por lo tanto, este experimento tuvo como objetivo evaluar el efecto de los niveles de lisina en la dieta sobre la lactancia de las cerdas primíparas y el segundo período de lactancia para minimizar la pérdida de peso de la cerda y maximizar la tasa de supervivencia de los lechones y la ganancia de camada, respectivamente, y optimizar la composición de la leche.
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la lisina en la dieta en la lactancia de las primíparas y el segundo período de lactancia para minimizar la pérdida de peso corporal (BW) de la cerda y maximizar la tasa de supervivencia de los lechones y la ganancia de camada.
Un total de 160 cerdas primíparas de Yorkshire se asignaron al azar a una de las cuatro dietas experimentales de lactancia.
Formulado para contener 0.84%, 0.94%, 1.04% y 1.14% de lisina digestible ileal estandarizada y equilibrado en Met, Thr, Trp y Val.
No se encontraron efectos dietéticos sobre el cambio del peso corporal (BW) y el grosor de la grasa dorsal (BF) de la cerda y el consumo de alimento durante la lactancia.
Sin embargo, la ingesta de lisina ( p= 0.04) en la lactancia aumentó linealmente con el aumento de los niveles de lisina en la dieta.
Además, 1,14% lisina para cerdas primíparas y 0,94% lisina para cerdas de segunda paridad durante la lactancia aumentaron la tasa de supervivencia ( p = 0,04), el peso ( p = 0,04) y la ADG de los lechones al día 21 ( p = 0,03).
El nivel de lisina en la dieta no afectó a las composiciones de calostro. Sin embargo, la materia seca ( p = 0.04) y la proteína ( p = 0.03) en la leche aumentaron linealmente con el aumento en los niveles de Lys en la dieta, mientras que la humedad disminuyó linealmente ( p = 0.05).
El nivel de nitrógeno ureico plasmático (PUN) también aumentó en el día 21 del destete ( p= 0,04).
Estos resultados indican que las cerdas lactantes de alto rendimiento requirieron 1,14% SID Lys durante la paridad 1 y 0,94% SID Lys durante la paridad 2 para maximizar la tasa de supervivencia de los lechones y la ganancia de camada, respectivamente.
Además, los efectos de los aminoácidos de la dieta (AA) sobre el rendimiento productivo de los cerdos al destete podrían estar mediados por el cambio de composición de la leche.
Los niveles de lisina en cerdas lactantes no tuvieron ningún efecto sobre su condición corporal.
Sin embargo, aumentar los niveles de lisina en la dieta durante la lactancia fue beneficioso para la tasa de supervivencia de los lechones, el peso de la camada, el peso de los lechones y la ADG al destete.
Además, el contenido de proteína de la leche aumentó con el aumento de los niveles de lisina en la dieta, y puede ser una razón importante para la mejora del rendimiento de los lechones.
Por lo tanto, al implementar estrategias para mejorar la eficiencia reproductiva, se debe considerar aumentar los niveles de lisina en la dieta durante la lactancia, especialmente para las primíparas.
Fuente:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano