La Unión Europea (UE) empieza este viernes a aplicar una nueva legislación para promover la salud animal y combatir la resistencia antimicrobiana, mediante la limitación del uso de los antibióticos para animales. La legislación sobre medicamentos veterinarios, adoptada hace tres años, prevé una serie de medidas para luchar contra ese problema y promover un uso […]

La Unión Europea (UE) empieza este viernes a aplicar una nueva legislación para promover la salud animal y combatir la resistencia antimicrobiana, mediante la limitación del uso de los antibióticos para animales.
La legislación sobre medicamentos veterinarios, adoptada hace tres años, prevé una serie de medidas para luchar contra ese problema y promover un uso responsable y prudente de los antimicrobianos en el ganado.
Stella Kyriakiedes, comisaria europea de Sanidad y Seguridad Alimentarua, ha recordado en un comunicado, que se han fijado como objetivo para 2030 reducir a la mitad la venta de antibióticos en la UE para animales de granja y acuicultura.
Con la nueva normativa se garantizará que los tratamientos antimicrobianos para animales se administren sólo cuando exista una necesidad real. Se prohibirá el uso preventivo de antibióticos y también se limitaran sus prescripciones. De este modo se espera fortalecer la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

“Animo a todos los estados miembros a que se aseguren de que se ponen en marcha las medidas y los recursos adecuados para garantizar el pleno funcionamiento de la legislación sobre el terreno a nivel nacional y hacer que su aplicación sea un éxito”, comentó la comisaria.
El reglamento prevé una amplia gama de medidas para luchar contra este problema y promover el uso prudente y responsable de los antimicrobianos en los animales, incluso prohibir el uso preventivo de los antibióticos en grupos de animales. También incluye una prohibición reforzada del uso de antimicrobianos para promover el crecimiento y aumentar el rendimiento.
Se ha reforzado también el papel de liderazgo de la UE a nivel global para actuar contra el problema. En particular, las nuevas normas proporcionarán un nuevo marco “innovador y adecuado para los medicamentos animales y darán incentivos para estimular la innovación y aumentar su disponibilidad”.
Alrededor de 1,27 millones de personas han muerto en 2019 por infecciones bacterianas comunes que se han convertido en resistentes a los antibióticos, según un estudio publicado este jueves por “The Lancet”. Los autores advierten de que la resistencia a los antibióticos de bacterias causantes de infecciones como la neumonía u otras de la sangre o intraabdominales, provoca ahora más fallecimientos anuales que la malaria o el sida.
Por su parte, la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria) ha aplaudido la entrada en vigor desde este viernes de la nueva normativa de medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos.
Santiago de Andrés, director general de Vetindustria, ha señalado en un comunicado que la patronal acoge con satisfacción la entrada en aplicación de estas normas y apoya los fines que persiguen.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández