Fuente: Eurocarne
Las importaciones de diversos productos, incluida la carne, enfrentarán aranceles del 10% y 20% a partir de abril.
El gobierno de EE.UU., bajo la administración de Donald Trump, anunció la implementación de nuevos aranceles a las importaciones de bienes, incluyendo productos cárnicos. La medida establece un arancel del 10% para todos los países exportadores y un 20% específicamente para la Unión Europea y China.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 de abril para los países afectados por el 10% y el 9 de abril para aquellos que enfrentarán la tarifa del 20%.
En el sector cárnico, la carne exportada desde Argentina, Uruguay, Brasil y otros países sudamericanos, así como de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda), se encarecerá un 10% con esta medida. Por su parte, los productos cárnicos de la UE, como el jamón curado y embutidos, estarán sujetos a un arancel del 20%.
Durante la presentación de la política arancelaria de EE.UU., realizada a través de su red social, Trump señaló que la medida busca aplicar tarifas recíprocas a las que cada país impone a los productos estadounidenses.
México y Canadá no fueron incluidos en la lista de países afectados por los nuevos aranceles. La Casa Blanca confirmó que la decisión sobre la aplicación de esta medida a ambos países fue postergada, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Fuente: Eurocarne
Te puede interesar: Chile avanza en negociaciones para exportar carne de cerdo a India
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano