Banner al canal de WhatsApp porciNews España
28 Mar 2023

Nuevos cambios en el Reglamento que protege contra la PPA

El nuevo Reglamento actualiza las normas relativas a las medidas especiales de control contra la peste africana porcina (PPA).

Nuevos cambios en el Reglamento que protege contra la PPA

Recientemente se han actualizado las normas del Reglamento que tienen que ver a las medidas especiales de control contra la peste porcina africana (PPA), ya sea en los Estados miembros (EEMM) con territorios donde posteriormente la PPA ya se ha desarrollado, como todos los demás Estados Miembro. Cabe destacar que el nuevo Reglamento tiene el objetivo de sustituir al actual. Esto es debido a que la situación epidemiológica en Europa, para ser exactos en el centro del continente, está evolucionando considerablemente. Por este motivo, se han almacenado en los EEMM nuevas experiencias y conocimientos sobre la epidemiología de la peste porcina africana. En este sentido, el Reglamento se aplica a lo siguiente:

  • Desplazamientos de partidas de porcinos en cautividad en zonas de restricción y que sufren una infección. También en sus productos y subproductos, en los que se incluyen los reproductivos. Además, también destacada como novedad que se incluye a la carne fresca y los productos cárnicos que provienen de las zonas de riesgo.
  • Al desplazamiento de porcinos silvestres en todos los Estados miembro, y sus productos que proceden de zonas restringidas.
  • A todos los Estados miembro por lo que a la concienciación sobre la PPA se refiere.
  • Con el objetivo de evitar una posible propagación de la peste porcina africana, también se aplica a todos los EEMM en relación con el establecimiento de planes de acción nacionales para los porcinos silvestres.

En conclusión, el nuevo Reglamento tiene la misma estructura y filosofía que el anterior, pero como novedades destacan el desarrollo de determinados aspectos y la recogida de varias excepciones a las restricciones. Por su parte, otra de las novedades es que todos los Estados miembros tendrán que disponer de un Plan de acción nacional para los porcinos silvestres, con el gran objetivo de evitar la propagación de la PPA.

Si bien nos centramos en la situación que vivimos en España, a día de hoy nuestro país se mantiene libre de peste porcina africana. Sin embargo, la sobrepoblación de jabalíes en la mayoría de provincias de España hace saltar las alarmas, ya que eso provoca un aumento del riesgo por lo que a un impacto grave se refiere en caso de que la enfermedad aterricara en España. Es una evidencia que la gran cantidad de jabalíes que existe en el territorio español provocaría que la PPA se dispersara con muchísima facilidad. Por último el nuevo Reglamento también se explica que todos los EEMM tendrán que tener a su disposición un Plan de Acción nacional para combatir a los porcinos silvestres para evitar la propagación de la PPA.

nutriforum 2025 nuevo Miavit Miarom

También te puede interesar el siguiente artículo del crecimiento de las poblaciones de jabalí en España. 

AgriPlay
Anavepor
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
nutriforum 2025 nuevo
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play