09 Nov 2025

OPORMEX en la Mesa de Consulta Sectorial de Cadenas Pecuarias rumbo a revisión del T-MEC

Un espacio de diálogo para fortalecer la porcicultura nacional En el marco de la Visión Porcícola 2035 – Eje 2: Política Pública y Regulación, OPORMEX participó en la Mesa de Consulta Sectorial de Cadenas Pecuarias rumbo a la revisión del T-MEC, una iniciativa que busca alinear la política pública del sector con las nuevas condiciones […]

OPORMEX en la Mesa de Consulta Sectorial de Cadenas Pecuarias rumbo a revisión del T-MEC

Un espacio de diálogo para fortalecer la porcicultura nacional

En el marco de la Visión Porcícola 2035 – Eje 2: Política Pública y Regulación, OPORMEX participó en la Mesa de Consulta Sectorial de Cadenas Pecuarias rumbo a la revisión del T-MEC, una iniciativa que busca alinear la política pública del sector con las nuevas condiciones del comercio internacional. Este encuentro reunió a representantes de la Secretaría de Economía, la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX) y la Unión de Porcicultores de Sonora (UPS), con el objetivo de promover una porcicultura más competitiva, sustentable y moderna.

Durante la reunión se abordaron temas estratégicos relacionados con la producción, la regulación sanitaria y la competitividad comercial del sector porcino mexicano, de cara a los desafíos que representa la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Política Pública y Regulación, un pilar de la Visión Porcícola 2035

La Visión Porcícola 2035 constituye una hoja de ruta para el desarrollo sostenible del sector porcino en México. Su Eje 2, dedicado a Política Pública y Regulación, busca fortalecer la relación entre los productores y las instituciones gubernamentales, con el propósito de impulsar reformas y programas que contribuyan al crecimiento del sector.

En este contexto, la participación de OPORMEX fue clave para representar los intereses de los porcicultores a nivel nacional, destacando la necesidad de generar marcos normativos claros, políticas de apoyo a la productividad y mecanismos que garanticen una competencia justa frente a las importaciones. Asimismo, se subrayó la importancia de mantener altos estándares de inocuidad, trazabilidad y bienestar animal, pilares fundamentales para sostener la confianza del consumidor y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Fortalecer la competitividad frente a la revisión del T-MEC

El diálogo interinstitucional permitió analizar los posibles impactos de la revisión del T-MEC sobre la cadena porcina y las estrategias necesarias para fortalecer la posición del producto nacional en el mercado norteamericano. Los representantes coincidieron en la relevancia de impulsar una producción tecnificada, eficiente y sustentable, así como en la necesidad de fomentar la capacitación y la innovación como herramientas para mantener la competitividad del sector.

Un compromiso conjunto por una porcicultura moderna

La participación de OPORMEX en este ejercicio de consulta refuerza su compromiso con el futuro de la porcicultura mexicana. La organización destacó que solo a través del trabajo conjunto entre productores, asociaciones y autoridades será posible alcanzar los objetivos trazados por la Visión Porcícola 2035 y consolidar un sector más sólido, integrado y preparado para los retos globales.


Relacionado con Economía
país:1247

Equipamiento y gestión de granjas

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Equipamiento y gestión de granjas

EBOOK

e-book Equipamiento y gestión de granjas

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería