La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos subraya el impacto de esta habilitación en más de 13.000 familias del sector.
La reciente apertura del mercado de Singapur para la carne porcina paraguaya fue valorada por la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) como un avance clave para el desarrollo del sector, con efectos positivos directos en más de 13.000 familias dedicadas a la producción.
Un avance que beneficia a pequeños y medianos productores
El presidente de la APPC, Enzo Mannarini, destacó que esta habilitación no solo representa una oportunidad para las industrias exportadoras, sino también para los productores pequeños y medianos, que continúan abasteciendo el mercado interno con mayor estabilidad.
Este es un verdadero boom económico para el sector, y nuestro desafío es transformarlo en un boom social”, señaló Mannarini.
Aunque los pequeños productores aún no participan directamente en el comercio exterior, el dirigente explicó que el crecimiento de las exportaciones ha permitido consolidar la demanda local, lo que ha contribuido a mantener precios estables y mejorar las condiciones de planificación.
Desde hace más de un año, el precio del kilo vivo se mantiene en torno a USD 1,50, lo que ha brindado previsibilidad y sostenibilidad a las granjas familiares. “La palabra clave es estabilidad, no alza. Esto nos permite trabajar de forma organizada”, agregó.
El ingreso al mercado singapurense, reconocido por sus altos estándares sanitarios y su poder adquisitivo elevado, es también una validación del trabajo realizado por el sector en materia de calidad de producto y trazabilidad.
Es un honor que nuestra producción sea aceptada en un mercado tan competitivo. Esto es fruto del trabajo conjunto entre los Ministerios de Industria y Comercio, Ganadería y Senacsa”, indicó el titular de la APPC.
Además, la entidad proyecta que esta apertura facilite el ingreso a nuevos mercados en Asia, fortaleciendo aún más la posición de la carne porcina paraguaya en el comercio internacional.
En paralelo, la Asociación firmó un convenio con el Viceministerio de Mipymes con el objetivo de impulsar la formalización del sector productivo y garantizar los estándares sanitarios exigidos por los mercados externos.
Este acuerdo nos ayudará a cumplir con todos los requisitos necesarios para seguir creciendo”, aseguró Mannarini.
Con cerca de 100 productores asociados en los departamentos de Central, Paraguarí y Cordillera, la APPC considera que la apertura del mercado de Singapur es una oportunidad para promover un desarrollo más equitativo e inclusivo en la cadena porcina paraguaya.
Te puede interesar: Paraguay accede al mercado de Singapur con carne porcina, bovina y avícola
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez