Paraguay: El presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath, afirmó que Brasil tuvo un quiebre en la población de cerdos
Paraguay: El presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath, afirmó que Brasil tuvo un quiebre en la población de cerdos en un 10 al 12%, con lo cual, esperan tener una mayor participación en las exportaciones mundiales.
“Nuestro mayor vecino que es Brasil tuvo un quiebre en su población de cerdos, entonces, esto al final tiene un impacto interesante y nos da posibilidad de que nosotros podamos ocupar un pedacito, aunque sea del espacio que nos deja”, dijo. |
Además agregó que la producción europea tiene una tendencia a la disminución, puesto que cada vez tienen más restricciones medioambientales, por lo tanto, Sudamérica podría ocuparse de los embarques.
Siguen las expectativas sobre la apertura del mercado taiwanés y que se están estableciendo nuevos clientes en Uruguay, el principal destino de la carne porcina.
“En este momento el mercado empieza a ser interesante con Uruguay. Está la ansiedad del ingreso a Taiwán, Georgia es nuestro segundo destino y hay un trabajo que se está haciendo para seguir abriendo nuevos mercados”, comentó. |
Según el último informe del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) entre enero y octubre de este año se exportaron 2.452 toneladas de carne, menudencias y despojos porcinos, un 43% menos con relación a las 4.331 toneladas enviadas en el mismo lapso del año pasado.
Los ingresos en el sector alcanzaron US$ 4,732 millones, mientras que al décimo mes del 2021 fueron US$ 7,786 millones.
Fuente:
lanacion.com.py
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña