10 May 2021

Perspectivas de mejora de las vacunas contra M. hyopneumoniae

Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyopneumoniae) es uno de los principales agentes implicados en el complejo de enfermedades respiratorias porcinas y, económicamente, una de las enfermedades más importantes en los cerdos de todo el mundo. El patógeno se adhiere al epitelio ciliado de la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, provocando daños en la mucosa y haciendo […]

Perspectivas de mejora de las vacunas contra M. hyopneumoniae

Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyopneumoniae) es uno de los principales agentes implicados en el complejo de enfermedades respiratorias porcinas y, económicamente, una de las enfermedades más importantes en los cerdos de todo el mundo.

El patógeno se adhiere al epitelio ciliado de la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, provocando daños en la mucosa y haciendo que el animal sea más susceptible a otras infecciones respiratorias.

La patogénesis es muy compleja y aún no se conoce del todo. Las respuestas humorales mediadas por células y probablemente también por la mucosa, se consideran importantes para la protección, aunque los animales infectados no son capaces de eliminar con facilidad el patógeno del tracto respiratorio.

La vacunación se practica con frecuencia en todo el mundo para controlar las infecciones por M. hyopneumoniae y las pérdidas de rendimiento asociadas. Las vacunas comerciales son principalmente bacterinas que se administran por vía intramuscular. Sin embargo, las vacunas comerciales sólo proporcionan una protección parcial, no previenen la infección y tienen un efecto limitado sobre la transmisión. Por lo tanto, se necesitan nuevas vacunas que confieran una mejor protección.

Este artículo ofrece una breve visión general de la patogénesis y de las respuestas inmunitarias tras la infección por M. hyopneumoniae, destaca las principales limitaciones de las vacunas comerciales y revisa las diferentes vacunas experimentales contra M. hyopneumoniae que se han desarrollado y probado en ratones y cerdos.

La mayoría de las vacunas experimentales de subunidades, ADN y vectores se basan en la adhesina P97 o en otros factores importantes para la supervivencia y la patogénesis del patógeno. Otros estudios se han centrado en las bacterinas combinadas con adyuvantes novedosos. Muy pocos esfuerzos se han dirigido al desarrollo de vacunas atenuadas, aunque tales vacunas pueden tener un gran potencial. Dado que las respuestas celulares y probablemente también las humorales de las mucosas son importantes para la protección, las nuevas vacunas deberían dirigirse a estas ramas de la respuesta inmunitaria.

La selección de antígenos adecuados, la vía de administración y el tipo de adyuvante y molécula portadora son esenciales para el éxito. También son importantes los aspectos prácticos, como el coste de la vacuna, la facilidad de producción, transporte y administración, y la posible combinación con vacunas contra otros patógenos porcinos. Se discuten las posibles vías de investigación para desarrollar mejores vacunas y lograr un control más sostenible de las infecciones por M. hyopneumoniae.

Leer más sobre M. hyopneumoniae

 

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería