Banner al canal de WhatsApp porciNews España
10 May 2021

Perspectivas de mejora de las vacunas contra M. hyopneumoniae

Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyopneumoniae) es uno de los principales agentes implicados en el complejo de enfermedades respiratorias porcinas y, económicamente, una de las enfermedades más importantes en los cerdos de todo el mundo. El patógeno se adhiere al epitelio ciliado de la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, provocando daños en la mucosa y haciendo […]

Perspectivas de mejora de las vacunas contra M. hyopneumoniae

Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyopneumoniae) es uno de los principales agentes implicados en el complejo de enfermedades respiratorias porcinas y, económicamente, una de las enfermedades más importantes en los cerdos de todo el mundo.

El patógeno se adhiere al epitelio ciliado de la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, provocando daños en la mucosa y haciendo que el animal sea más susceptible a otras infecciones respiratorias.

La patogénesis es muy compleja y aún no se conoce del todo. Las respuestas humorales mediadas por células y probablemente también por la mucosa, se consideran importantes para la protección, aunque los animales infectados no son capaces de eliminar con facilidad el patógeno del tracto respiratorio.

La vacunación se practica con frecuencia en todo el mundo para controlar las infecciones por M. hyopneumoniae y las pérdidas de rendimiento asociadas. Las vacunas comerciales son principalmente bacterinas que se administran por vía intramuscular. Sin embargo, las vacunas comerciales sólo proporcionan una protección parcial, no previenen la infección y tienen un efecto limitado sobre la transmisión. Por lo tanto, se necesitan nuevas vacunas que confieran una mejor protección.

Este artículo ofrece una breve visión general de la patogénesis y de las respuestas inmunitarias tras la infección por M. hyopneumoniae, destaca las principales limitaciones de las vacunas comerciales y revisa las diferentes vacunas experimentales contra M. hyopneumoniae que se han desarrollado y probado en ratones y cerdos.

nutriforum 2025 nuevo Miavit Miarom

La mayoría de las vacunas experimentales de subunidades, ADN y vectores se basan en la adhesina P97 o en otros factores importantes para la supervivencia y la patogénesis del patógeno. Otros estudios se han centrado en las bacterinas combinadas con adyuvantes novedosos. Muy pocos esfuerzos se han dirigido al desarrollo de vacunas atenuadas, aunque tales vacunas pueden tener un gran potencial. Dado que las respuestas celulares y probablemente también las humorales de las mucosas son importantes para la protección, las nuevas vacunas deberían dirigirse a estas ramas de la respuesta inmunitaria.

La selección de antígenos adecuados, la vía de administración y el tipo de adyuvante y molécula portadora son esenciales para el éxito. También son importantes los aspectos prácticos, como el coste de la vacuna, la facilidad de producción, transporte y administración, y la posible combinación con vacunas contra otros patógenos porcinos. Se discuten las posibles vías de investigación para desarrollar mejores vacunas y lograr un control más sostenible de las infecciones por M. hyopneumoniae.

Leer más sobre M. hyopneumoniae

 

AgriPlay
Anavepor
nutriforum 2025 nuevo
Miavit Miarom
Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
nutriforum 2025 nuevo
Miavit Miarom
MSD vacuna PCV Mhyo
Anavepor
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play