Las autoridades aplicaron medidas para la PPA que resultan no ser efectivas
La peste porcina se está extendiendo a pasos agigantados en Asia, especialmente en China y Vietnam. Uno de los factores que facilita la transmisión es la medida del gobierno, de promover la producción a gran escala, para prevenir y controlar la PPA. Sin embargo, son las granjas de mayor tamaño las que no pueden evitar frenar el brote de Peste Porcina Africana (PPA) dentro de sus granjas. Las autoridades deberán tomar medidas para que el sistema alimentario y las comunidades rurales no sufran consecuencias más severas.
Las investigaciones más recientes, como la de Pipestone Applied Research (PAR) en agosto de 2022, demuestran que la transmisión de la PPA se está llevando a cabo por los alimentos comerciales para animales que están contaminados, como piensos, y que debemos investigar el transporte de cerdos. Sin embargo, agencias gubernamentales e intergubernamentales, como FAO y OMSA, quieren impedir que se usen desechos de alimentos como alimento animal para reducir riesgos de la peste porcina africana.
La pandemia porcina intentó pararse en junio del año pasado, después de haber sacrificado a millones de cerdos. China tenía hace dos décadas 105 millones de granjas y pasó a tener 21 millones de granjas porcinas en 2020.
Entonces, el ministro de agricultura, Phùng Đức Tiến, liberó comercialmente una vacuna en Vietnam que aliviaba a los productores. Esta se llamaba NAVET-ASFVAC, pero se dejó de usar por la llegada de informes de campesinos que anunciaban que sus cerdos habían muerto después de suministrarles la vacuna. Entonces se aplicó una medida de hacer producción porcina a gran escala, pero esta política es bastante cuestionable en relación con los datos de contagio a lo largo de los tres meses de implementación de la medida.
La centralización de la producción pasa por no apoyar las pequeñas producciones, pero no por promover las producciones intensivas, ya que tren efectos nocivos a las comunidades rurales de Asia.
Además, el gobierno prometió entregar subsidios para ayudar a la producción porcina, bien que, solo se los ha proporcionado a las granjas de gran tamaño. También, desarrolló un sistema de certificación para las “zonas libres de PPA”, para mantener unos canales comerciales seguros. Ahora, solo se han proporcionado 166 sellos desde febrero de 2016 y ha sido a grandes corporaciones, dificultando la comercialización a las pequeñas granjas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández