Líderes del sector analizarán el desarrollo estratégico y las oportunidades de mercado para la porcicultura latinoamericana.
El Broward County Convention Center albergará la segunda edición del porciFORUM Latam 2025, el evento más importante de la industria porcina en Latinoamérica, con más de 3.000 asistentes esperados y un programa técnico de alto nivel.
El encuentro, que se realizará del 7 al 9 de octubre, reunirá a los principales referentes del sector para analizar las tendencias del mercado, innovaciones tecnológicas y los desafíos de la producción porcina en la región.
Mesa redonda: “El futuro del sector porcino centroamericano, retos y principales desafíos”
Uno de los momentos destacados será la mesa redonda dedicada a Centroamérica, donde líderes de asociaciones y productores debatirán sobre los retos y oportunidades del sector. Entre los participantes confirmados se encuentran:
Este espacio permitirá analizar estrategias para fortalecer la competitividad, sostenibilidad y acceso a mercados de la producción porcina en la región.
El evento combinará un congreso especializado con una exposición comercial, ofreciendo oportunidades únicas para el intercambio de conocimientos y el networking empresarial. Entre las temáticas clave se abordarán:
Tras el éxito de la edición anterior, el porciFORUM Latam se traslada a Miami, en el Broward County Convention Center, un recinto con más de 35.000 m² diseñado para potenciar la experiencia de los asistentes y expositores.
Las entradas ya están disponibles a través de la página oficial del evento. Para más información sobre el programa y expositores, visite www.porciforumlatam.com.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez