El estudio se llevará a cabo durante los meses de junio y julio de 2025 con el objetivo de fortalecer la comercialización porcina en Colombia.
Porkcolombia-FNP anunció el inicio de la Encuesta de Comercialización de Carne de Cerdo 2025, un estudio que se desarrollará entre junio y julio con el fin de comprender y fortalecer el proceso de comercialización del sector porcino en el país.
Según informó la organización, esta iniciativa está liderada por su área de comercialización y se orienta a diseñar acciones efectivas que contribuyan a optimizar la cadena de valor de la carne porcina colombiana. Entre sus objetivos se destaca el propósito de acercarse a la meta de 18 kg de consumo per cápita de carne de cerdo para el año 2030.
Convocatoria de PorkColombia a los actores del sector
La asociación hizo un llamado a los diferentes actores de la cadena para que participen activamente en la encuesta, subrayando que su conocimiento y experiencia son fundamentales para generar estrategias más eficaces y alineadas con las realidades del mercado nacional.
La entidad aseguró que toda la información proporcionada será tratada con estricta confidencialidad y utilizada exclusivamente con fines de análisis sectorial.
“Agradecemos de antemano su colaboración en este proceso.”, señaló Porkcolombia en su comunicado oficial.
Fuente: Porkcolombia, comunicado oficial publicado en LinkedIn.
Te puede interesar: Colombia avanza en la admisibilidad sanitaria de carne de cerdo en Corea del Sur
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez