Referencias
La postura y el movimiento de la cola en los animales juega un rol importante en la comunicación. En cerdos domésticos, el debate alrededor de las mordeduras de cola han sido un importante tópico de investigación y el comportamiento relacionado con la cola (mordeduras, movimientos y postura de las colas) se plantea cada vez más […]
La postura y el movimiento de la cola en los animales juega un rol importante en la comunicación. En cerdos domésticos, el debate alrededor de las mordeduras de cola han sido un importante tópico de investigación y el comportamiento relacionado con la cola (mordeduras, movimientos y postura de las colas) se plantea cada vez más como un indicador de bienestar.
El objetivo de esta revisión es proporcionar una visión general del conocimiento actual sobre las posturas y movimientos de cola en cerdos y proporcionar recomendaciones metodológicas para futuras investigaciones.
La literatura describe diversas posturas y movimientos de la cola de los cerdos durante la locomoción, alimentación e interacciones sociales.
Además, se han realizado investigaciones para determinar si se relacionan con el estado emocional de los animales.
En general, la cola puede proporcionar información útil acerca de experiencias físicas y emocionales en un momento determinado. [registrados]
El siguiente etograma incluye cada postura y movimiento de cola observadas en cerdos domésticos:
Estas posturas se asignaron en cuatro cuadrantes del “modelo circumplejo de las emociones” indicando en el eje vertical el nivel de activación (excitación) y en el eje horizontal el nivel de agrado/desagrado (valencia)
Aunque se producen excepciones en cada cuadrante (es decir, combinación de valencia-excitación), en general, en cerdos domésticos, se puede asignar:
En conclusión, existe una gran cantidad de literatura sobre posturas y movimientos de cola que pueden ayudar a interpretar correctamente las colas de cerdo en términos de la experiencia del animal.
Referencias
Irene Camerlink, Winanda W.Ursinus. Tail postures and tail motion in pigs: A review.
Received 18 February 2020, Revised 2 July 2020, Accepted 7 July 2020, Available online 26 July 2020.
[/registrados]
registr
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria