Fuente: Rabobank
El primer informe trimestral del 2021 del mercado porcino de Rabobank augura una recuperación de la demanda mundial.

| El primer informe trimestral 2021 del mercado porcino de Rabobank augura una recuperación de la demanda mundial pese a la esperada reducción de las importaciones chinas. |
En general, la oferta mundial de carne de cerdo crecerá en Asia y América del Norte y del Sur, pero se enfrentará a más desafíos en Europa. “Si bien China sigue dominando el comercio mundial, la reducción prevista de las importaciones de China en 2021 tendrá ramificaciones en el resto del mundo, especialmente en Europa, donde las prohibiciones comerciales en Alemania están impulsando la oferta local y pesando en el mercado“, según Chenjun Pan, analista Senior de proteína animal de Rabobank.
Las principales conclusiones de este informe son:
– China: Con el aumento de la producción, las importaciones de China disminuirán desde el máximo histórico de 2020, lo que repercutirá en el resto del mundo.
– Estados Unidos: La fuerte demanda doméstica y de exportación está apoyando la continua fortaleza de los precios del cerdo. El aumento de los costes de los piensos y de la normativa podría presionar los márgenes.
– Europa: Se espera que la producción de carne de cerdo sea plana o baje ligeramente en 2021, debido a una menor demanda de exportación, una lenta recuperación de la demanda local debido a Covid-19, y las continuas amenazas de la PPA en Europa del Este y Alemania.
– Brasil: Se espera que la producción de cerdo aumente un 2,5% en 2021 en respuesta a la recuperación de la demanda local y otro año fuerte para las exportaciones.
Fuente: Rabobank
Saber más sobre mercados agroalimentarios:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández