Evaluación
Uno de los principales problemas que afecta la industria porcina es la mortalidad que se presenta durante la lactancia en lechones; tanto por causas infecciosas como inherentes a la naturaleza de la especie. En porcinos, la mortalidad neonatal es muy elevada en comparación con otras especies, constituyendo en ocasiones hasta el 10 a 15 % […]
Uno de los principales problemas que afecta la industria porcina es la mortalidad que se presenta durante la lactancia en lechones; tanto por causas infecciosas como inherentes a la naturaleza de la especie.
En porcinos, la mortalidad neonatal es muy elevada en comparación con otras especies, constituyendo en ocasiones hasta el 10 a 15 % de los lechones nacidos totales, y eso, a pesar de emplear las más modernas tecnologías en producción animal.
Esto se debe a la propia naturaleza del lechón, que al nacer con ciertas deficiencias fisiológicas, tiene dificultades para su adaptación al nuevo medio en las primeras 72 h de vida, donde ocurren la mayor parte de incidencias de mortalidad.
Los lechones al momento de nacer tienen que adaptarse a un medio diferente al de la cerda:
Si bien existen muchos factores que predisponen la mortalidad en lechones, estos pueden clasificarse en 3 grupos:
[registrados]
Evaluación
En una investigación se evaluó el efecto del número de partos de la cerda, el tamaño de la camada, el peso individual al nacimiento y el tipo de instalación sobre las causad de mortalidad en maternidad. Se evaluaron los partos de 1374 cerdas durante nueve meses.
Recomendaciones
Fuente
También te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña