El procesamiento hidrotermal común (HTP) en la fabricación de piensos incluyen granulación, extrusión y expansión. El principio detrás de estos procesos es la aglomeración de partículas pequeñas en partículas más grandes mediante compresión mecánica en combinación con la aplicación de humedad, calor, fuerzas de corte y presión de vapor. Ofrecer alimento en forma de gránulos […]
El procesamiento hidrotermal común (HTP) en la fabricación de piensos incluyen granulación, extrusión y expansión.
El principio detrás de estos procesos es la aglomeración de partículas pequeñas en partículas más grandes mediante compresión mecánica en combinación con la aplicación de humedad, calor, fuerzas de corte y presión de vapor.
Ofrecer alimento en forma de gránulos o migajas mejora la economía de producción al mejorar la eficiencia del alimento y el rendimiento del crecimiento.
Estas mejoras se atribuyen a:
Disminución del desperdicio de alimento
Mayor densidad de nutrientes
Reducción de la alimentación selectiva
Aumento de la gelatinización del almidón
Mejor palatabilidad
Disminución del tiempo
Energía dedicados a comer y,
Lo que es más importante: un mayor consumo de alimento.
El proceso de granulación también puede aumentar el valor nutritivo de la dieta. Se ha informado una mayor utilización de energía en piensos granulados en comparación con piensos en polvo.
[registrados]
Actualmente, no existen regulaciones que dicten técnicas relacionadas con el control microbiano en el procesamiento de alimentos.
La mayoría de las salmonelas y los coliformes se pueden eliminar peletizando a temperaturas superiores a 80 ° C, mientras que las bacterias formadoras de esporas son resistentes al proceso de peletizado de hasta 90 ° C.
La resistencia al calor también varía entre las bacterias que no forman esporas.
Por ejemplo, Salmonella typhimuriumfue más resistente a la granulación a 82,2 ° C con 15% de humedad que Salmonella enteritidis, mientras que S. enteritidis fue más resistente a la granulación a 87,8 ° C con 15% de humedad en comparación con Salmonella haardt.
Los principales factores que determinan la eficacia del procesamiento hidrotermal en la descontaminación del alimento son la temperatura, el tiempo de procesamiento, la presión y la humedad.
Es importante tener en cuenta que estos datos son específicos para los niveles microbianos de alimentos durante e inmediatamente después de la fabricación y no predicen los niveles microbianos después del procesamiento.
Es bien sabido que el alimento procesado hidrotermalmente corre el riesgo de recontaminación durante el proceso de enfriamiento, transporte, entrega, almacenamiento en tolvas de alimento y líneas de alimentación.
La etapa más crucial para la recontaminación del alimento procesado es el proceso de enfriamiento, ya que un gran volumen de aire atraviesa los enfriadores y el polvo recolectado de los enfriadores puede tener una mayor probabilidad de contaminación en comparación con el polvo obtenido de otras áreas.
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña