Para acceder a la entrevista:
El presidente de Porkcolombia destacó los avances del sector y los retos frente al mercado internacional.
La producción porcina en Colombia ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como un actor clave en el desarrollo agropecuario y económico del país. Así lo señaló Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia, quien analizó la evolución del sector, el impacto de las nuevas tecnologías y los desafíos que plantea la apertura comercial.
En los últimos seis años, la porcicultura en Colombia ha logrado triplicar el valor de su producción, gracias a un proceso de planeación estratégica que permitió ordenar el crecimiento y generar mayor valor agregado. Esta evolución ha posicionado a la carne de cerdo como un producto cada vez más competitivo dentro del mercado nacional.
La inteligencia artificial comienza a tener un papel protagónico en las granjas porcinas. Según Fajardo, ya se utiliza para mejorar la productividad, optimizar los cálculos de costos de producción y fortalecer las estrategias de comercialización de la carne de cerdo, marcando un cambio significativo en la modernización del sector.
Con el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, desde 2017 la carne de cerdo importada ingresa sin aranceles a Colombia. Este escenario ha exigido a los productores locales alcanzar mayores niveles de eficiencia y competitividad. Actualmente, el país mantiene una cobertura del 80% del mercado con producción nacional y un 20% con importaciones.
Entre los principales retos está la consolidación de una estrategia de exportación de carne de cerdo colombiana, además de continuar generando empleo formal y prosperidad en el campo. Para Porkcolombia, la competitividad es la mejor herramienta para proteger la producción nacional y enfrentar los desafíos del mercado internacional.
Te puede interesar: Producción porcina en Colombia crece por encima del promedio global
Para acceder a la entrevista:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria