Ranking mundial: En el mundo existen 42 empresas productoras de cerdo que cuenta con más de 100.000 plazas de cerdas haciendo un total aproximado de 16.07 millones de animales. Estas empresas se encuentran principalmente en China, Brasil y Estados Unidos. China cuenta con 19 empresas de las 42. Además sus empresas se encuentran en los niveles […]
Ranking mundial: En el mundo existen 42 empresas productoras de cerdo que cuenta con más de 100.000 plazas de cerdas haciendo un total aproximado de 16.07 millones de animales.
Estas empresas se encuentran principalmente en China, Brasil y Estados Unidos.
China cuenta con 19 empresas de las 42. Además sus empresas se encuentran en los niveles más altos del ranking. Concentra 10.8 millones de cerdas.
Después de China, le sigue Estados Unidos con 11 empresas que suman 3.6 millones de animales.
Brasil cuenta con 4 empresas que suponen 990.000 cerdas, habiendo crecido en un 10% en comparación con el año anterior.
La empresa más grande del mundo es la china Muyuan Foodstuff Company con 2.83 millones de cerdas.
El segundo puesto es de la empresa norteamericana Smithfield, con 1.17 millones de cerdas.
El Grupo Wens de China, que anteriormente ocupaba el segundo lugar, ha caído en el cuarto.
Por otro lado, la mayor empresa de la Unión Europea es la española Valls Companys con 210.000 cerdas, ocupando el puesto 22/42.
En el ranking también se encuentran dos empresas rusas, una de Canadá, una de Chile y otra de Tailandia como parte del histórico de producción de cerdo.
Fuente:
agrodigital.com
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña