PORCIFORUM MEX Y MIAMI
09 Jul 2020

Rasgos de los lechones asociados con el rendimiento de supervivencia

La supervivencia previa al destete está asociada por varios factores inherentes a los rasgos de la cerda y a la de los lechones como el peso al nacer, el tamaño de la camada, longitud del parto, distocia, orden de nacimiento, temperatura ambiental, estado nutricional, salud, género y el comportamiento materno y de los lechones.

Rasgos de los lechones asociados con el rendimiento de supervivencia

La supervivencia de los lechones previa al destete está influenciada por varios factores como el peso al nacer, el tamaño de la camada, longitud del parto, distocia, orden de nacimiento, temperatura ambiental, estado nutricional, salud, género y el comportamiento materno y de los lechones.

La mortalidad de los lechones antes del destete representa pérdidas económicas significativas, y aproximadamente la mitad de esta mortalidad ocurre dentro de los primeros 3 días después del nacimiento.

El orden de nacimiento afecta la tasa de supervivencia antes del destete porque los lechones con una posición de orden de nacimiento alto tienen una mayor probabilidad de sufrir hipoxia durante el parto.

Un grado moderado de asfixia neonatal se considera normal en la mayoría de las especies; sin embargo, en los lechones nacidos más tarde, esta asfixia puede ser más grave debido al hecho de que las sucesivas contracciones pueden causarles alguna lesión. [registrados]

ASPE 2025 Pigtionary

La asfixia durante el parto se considera la principal causa de muerte fetal intraparto no infecciosa y está relacionada con la viabilidad neonatal en los cerdos.

Los lechones con un bajo peso al nacimiento tienen una capacidad reducida para mantener la temperatura corporal, por lo que tardan más en llegar a la ubre y, en consecuencia, tienen una menor ingesta de calostro y leche.

El enfoque de la mayoría de los estudios sobre los parámetros fisiológicos asociados con la mortalidad antes del destete de los lechones ha sido directo hacia las pérdidas tempranas: muerte fetal o mortalidad durante 3 a 10 días después del nacimiento.

Evaluación

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de algunas variables medidas inmediatamente después del nacimiento en la supervivencia de los lechones durante la primera semana de vida y el rendimiento del crecimiento hasta el destete:

Resultados

Conclusión

Entre los factores estudiados, la piel cianótica, retraso en la posición, cordón umbilical roto, alto orden de nacimiento, bajo peso al nacimiento, baja temperatura rectal a las 24 h del nacimiento, y las concentraciones bajas y altas de glucosa en sangre son indicadores de una menor capacidad de supervivencia de los lechones durante la primera semana después del nacimiento.

El rendimiento de crecimiento hasta el destete se ve comprometido en lechones con un peso al nacimiento más bajo, una temperatura rectal a las 24  h más baja y si son cerdos hembra.

 

Fuente:

A. Panzardi; A. P. Mellagi; T. Bierhals; F. P. Bortolozzo; I. Wentz; M. L. Bernardi. Newborn piglet traits associated with survival and growth performance until weaning. (2013)  Preventive Veterinary Medicine,  110  (2) , pp. 206-213.

También puede interesarte:

Instalaciones y confort térmico de la cerda y los lechones

Destetes de 21 o 28 días, ¿Cómo incide en los lechones?

Rasgos de la cerda que influyen en la supervivencia de lechones al nacimiento y destete

 

[/registrados]

Pigtionary
Opormex
Bienestar Animal
AgriPlay
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Bioplagen Sanivir
ASPE 2025
Opormex
Pigtionary
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería