La mortalidad de los lechones antes del destete representa pérdidas económicas significativas, y aproximadamente la mitad de esta mortalidad ocurre dentro de los primeros 3 días después del nacimiento.
La supervivencia previa al destete está asociada por varios factores inherentes a los rasgos de la cerda y a la de los lechones como el peso al nacer, el tamaño de la camada, longitud del parto, distocia, orden de nacimiento, temperatura ambiental, estado nutricional, salud, género y el comportamiento materno y de los lechones.
La supervivencia de los lechones previa al destete está influenciada por varios factores como el peso al nacer, el tamaño de la camada, longitud del parto, distocia, orden de nacimiento, temperatura ambiental, estado nutricional, salud, género y el comportamiento materno y de los lechones.
La mortalidad de los lechones antes del destete representa pérdidas económicas significativas, y aproximadamente la mitad de esta mortalidad ocurre dentro de los primeros 3 días después del nacimiento.
El orden de nacimiento afecta la tasa de supervivencia antes del destete porque los lechones con una posición de orden de nacimiento alto tienen una mayor probabilidad de sufrir hipoxia durante el parto.
Un grado moderado de asfixia neonatal se considera normal en la mayoría de las especies; sin embargo, en los lechones nacidos más tarde, esta asfixia puede ser más grave debido al hecho de que las sucesivas contracciones pueden causarles alguna lesión. [registrados]
La asfixia durante el parto se considera la principal causa de muerte fetal intraparto no infecciosa y está relacionada con la viabilidad neonatal en los cerdos.
Los lechones con un bajo peso al nacimiento tienen una capacidad reducida para mantener la temperatura corporal, por lo que tardan más en llegar a la ubre y, en consecuencia, tienen una menor ingesta de calostro y leche.
El enfoque de la mayoría de los estudios sobre los parámetros fisiológicos asociados con la mortalidad antes del destete de los lechones ha sido directo hacia las pérdidas tempranas: muerte fetal o mortalidad durante 3 a 10 días después del nacimiento.
Evaluación
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de algunas variables medidas inmediatamente después del nacimiento en la supervivencia de los lechones durante la primera semana de vida y el rendimiento del crecimiento hasta el destete:
Resultados
Conclusión
Entre los factores estudiados, la piel cianótica, retraso en la posición, cordón umbilical roto, alto orden de nacimiento, bajo peso al nacimiento, baja temperatura rectal a las 24 h del nacimiento, y las concentraciones bajas y altas de glucosa en sangre son indicadores de una menor capacidad de supervivencia de los lechones durante la primera semana después del nacimiento.
El rendimiento de crecimiento hasta el destete se ve comprometido en lechones con un peso al nacimiento más bajo, una temperatura rectal a las 24 h más baja y si son cerdos hembra.
Fuente:
También puede interesarte:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña