La transición del destete, es decir, de una alimentación líquida con leche de cerda a una alimentación exclusivamente con alimento sólido, es un proceso gradual que ocurre entre los 8.5 y las 22 semanas de edad en granjas camperas. En granjas comerciales, el destete se produce antes y de foma brusca con la separación de […]
La transición del destete, es decir, de una alimentación líquida con leche de cerda a una alimentación exclusivamente con alimento sólido, es un proceso gradual que ocurre entre los 8.5 y las 22 semanas de edad en granjas camperas.
En granjas comerciales, el destete se produce antes y de foma brusca con la separación de la cerda y sus lechones, generalmente entre las 3 y 4 semanas.
Aparte de este desafío nutricional, el destete también implica factores estresantes sociales (separación materna y mezcla con compañeros desconocidos) y ambientales (manipulación, transporte y alojamiento en un nuevo corral).
Estos factores estresantes juntos a menudo conducen a:
Estimular el consumo de alimento sólido antes del destete, es decir, pienso lento, puede mejorar la adaptación de los lechones después del destete, pero los factores que influyen en el consumo de pienso lento en los lechones no están claros hasta ahora.
Por otro lado el comportamiento exploratorio está estrechamente relacionado con el comportamiento de juego, ya que ambos probablemente estén involucrados en el «juego de objetos» en los lechones, que incluye sostener o llevar un objeto o material en la boca, manipularlo, sacudirlo y tirarlo.
Además, el comportamiento exploratorio, por ejemplo, husmear, hurgar, masticar y jugar con objetos, parece seguir un patrón de desarrollo similar en los lechones.
[registrados]
Ambos se inician en la primera semana de vida y alcanzan su punto máximo alrededor de las cuatro semanas de edad, durante las cuales la ingesta de alimentos sólidos comienza a aumentar.
Por lo tanto, es posible que el comportamiento exploratorio y el juego con objetos estén involucrados en el desarrollo del comportamiento de consumo de alimento en lechones lactantes.
El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la restricción de alimentación materna y un «alimentador de juegos» sobre el comportamiento y el rendimiento de los lechones.
Las camadas recibieron alimento lento en un comedero convencional (CON) o de juego (PL) y las cerdas fueron alimentadas por completo (FF) o alimentadas restringidamente (RES).
Al destete (d24) se agruparon cuatro lechones del mismo tratamiento (n = 36 corrales).
Fuente:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña