27 Oct 2020

Respuesta inmunitaria y viabilidad de lechones según paridad de la cerda

Las cerdas primíparas (PP) tienen requerimientos de nutrientes más altos y producen menos lechones que las cerdas multíparas (MP). Por lo general, las cerdas PP se inseminan antes de que alcancen su tamaño adulto y cuando los niveles de grasa dorsal son todavía limitados y a menudo están por debajo de la recomendación de 18-23 […]

Respuesta inmunitaria y viabilidad de lechones según paridad de la cerda

Las cerdas primíparas (PP) tienen requerimientos de nutrientes más altos y producen menos lechones que las cerdas multíparas (MP). Por lo general, las cerdas PP se inseminan antes de que alcancen su tamaño adulto y cuando los niveles de grasa dorsal son todavía limitados y a menudo están por debajo de la recomendación de 18-23 mm en la primera inseminación.

Parte de la ingesta de nutrientes de una cerda primípara durante el ciclo reproductivo se sigue utilizando para el crecimiento de sus propios tejidos. El peso de los lechones al nacer y el rendimiento de crecimiento durante la lactancia también son menores para los lechones nacidos de las cerdas PP que para las cerdas MP, y estas diferencias pueden afectar al crecimiento de los lechones durante las fases de recría y engorde.

Diferencias en la composición de calostro y leche según paridad

lechoneslechoneslechonesLos lechones nacen con reservas limitadas de grasa y glucógeno almacenado. Por lo tanto, una ingesta adecuada de calostro por parte del recién nacido es clave para su supervivencia, ya que proporciona nutrientes para el crecimiento y el desarrollo.

Ferrari y otros han demostrado recientemente que un mínimo de 200-250 g de calostro es necesario para evitar el retraso del crecimiento.

ASPE 2025 Porcibility Latam

Además, Decaluwé y otros han demostrado una asociación entre la ingesta de calostro y el crecimiento y la supervivencia del lechón. El calostro también proporciona una inmunidad pasiva derivada de la transmisión de inmunoglobulina materna. En los cerdos, la transmisión placentaria de Ig de la madre a la circulación fetal no es posible, por lo que la captación de Ig del calostro es muy importante para la protección del lechón recién nacido.

El calostro y la leche también contienen altas cantidades de componentes bioactivos (por ejemplo, factores de crecimiento similares a la insulina, factor de crecimiento epidérmico, lactoferrina, leptina, nucleótidos) que juegan un papel en la maduración de los órganos, el crecimiento, y la resistencia a las enfermedades.

Debido a que la composición de la leche está vinculada al desarrollo mamario, los componentes del calostro y la leche como el contenido de Ig, grasa, energía y factores de crecimiento, difieren entre las cerdas PP y las cerdas MP.

Es posible que las cerdas primíparas no se adapten bien al nuevo entorno, incluida la adquisición de inmunidad específica contra los patógenos presentes en la granja. Estudios previos, han informado de concentraciones de Ig más bajas en la sangre de las cerdas PP que de las cerdas MP. [registrados]

lechonesAdemás, se ha descubierto que la concentración de Ig en el suero de lechones neonatos es directamente proporcional a la concentración encontrada en el calostro y en el suero de las cerdas.

Piñeiro y otros (2019) demostraron la paridad de la cerda puede afectar el rendimiento del crecimiento de los cerdos a lo largo de su vida productiva, lo que da lugar a importantes diferencias al llegar a peso del mercado.

Los cerdos nacidos de cerdas PP tienden a ser menos vitales y a tener tasas de crecimiento más bajas que los nacidos de cerdas MP. La razón de estas diferencias es objeto de debate y puede estar relacionada con factores innatos de los lechones nacidos de cerdas PP, como menos fibras musculares, o con una menor producción total y composición de inmunoglobulinas del calostro y la leche de las cerdas PP en comparación con las cerdas MP.

Esta observación podría ser importante en condiciones prácticas, porque el rendimiento de crecimiento de las camadas de las cerdas PP podría mejorarse mediante adopciones con cerdas MP, o mediante cambios nutricionales en la fase posterior al destete como el aumento del contenido de treonina y triptófano, ambos implicados en funciones biológicas como la integridad e inmunidad intestinal, o la suplementación del alimento con una fuente de fibra dietética.

En el experimento de Piñeiro, el peso corporal final (a los 144 días de edad) fue 9% menor para los cerdos nacidos de cerdas PP que para los cerdos nacidos de cerdas MP, y 7% menor para las camadas amamantadas por cerdas PP que para las camadas amamantadas por cerdas MP.

En consecuencia, el amamantamiento de lechones nacidos de cerdas PP con cerdas MP podría mitigar en cierta medida el retraso del crecimiento del peso corporal, con efectos que se manifiestan durante toda la vida productiva.

Desarrollo de lechones según paridad de la cerda

lechonesEl ciclo reproductivo y el sistema hormonal de las cerdas PP es inmaduro, y su desarrollo compite por los nutrientes con su desarrollo muscular, mientras que muestran una menor capacidad de ingesta de alimentos y menores reservas de grasas y proteínas metabolizables.

Por el contrario, las cerdas MP están completamente desarrolladas y tienen un ciclo reproductivo bien establecido.

En estas circunstancias, el suministro de nutrientes fetales puede diferir entre las cerdas PP y las cerdas MP, lo que afecta al desarrollo fetal.

Averette y otros y Moore, han informado que el peso al nacer de los lechones nacidos de cerdas PP es inferior al de los cerdos nacidos de cerdas MP, lo que indica que esta diferencia podría deberse a un retraso en el crecimiento fetal, así como a la disminución de las fibras musculares esqueléticas, que no puede compensarse durante el crecimiento posnatal, incluso cuando no se detectan diferencias en el peso corporal al nacer, como ocurrió en el estudio de Piñeiro y otros.

Respuesta de fase aguda frente a patógenos

Antes de que se produzca una respuesta inmunológica específica, los cerdos responden a las amenazas, como enfermedades infecciosas, estrés, lesiones o traumas, con una serie de sistemas de defensa temprana conocidos como respuesta de fase aguda.

Aunque no es específica, sirve como núcleo de la respuesta inmunológica innata que contribuye a la resolución y al proceso de curación, pero también induce profundas alteraciones metabólicas como la anorexia y el aumento del catabolismo muscular.

Cuando se produce una enfermedad, las concentraciones de proteínas de fase aguda (APP) aumentan y pueden utilizarse como marcador inespecífico del estado de salud del animal.

Las diferencias de crecimiento observadas entre los lechones de las cerdas PP y las cerdas MP podrían explicarse por la transmisión de patógenos de la madre al feto o debidas a un estrés prenatal. Piñeiro y otros, demostraron que la concentración de proteína de fase aguda (Pig-MAP) aumentó después del destete en los cerdos amamantados por cerdas PP en comparación con los cerdos amamantados por cerdas MP, lo que podría ser indicativo de una mayor exposición a infecciones o inflamaciones sufridas al destete por lechones amamantados por cerdas PP.

Conclusiones

Una concentración reducida de Ig durante la lactancia puede dar lugar a una reducción del estado de salud y a un menor rendimiento del crecimiento de los cerdos de cría. Los valores obtenidos en el ensayo de Piñeiro mostraron una diferencia de 44% en las concentraciones de IgG en los lechones al destete entre las cerdas PP y las cerdas MP.

Los cerdos amamantados por las cerdas MP mostraron mejores tasas de crecimiento y menores concentraciones de Pig-MAP en el período de cría que los cerdos amamantados por las cerdas PP, lo que puede indicar un mejor estado de salud de este grupo de animales.

 

Referencias

Piñeiro, C., Manso, A., Manzanilla, E.G. et al. Influence of sows’ parity on performance and humoral immune response of the offspring. Porc Health Manag 5, 1 (2019).

https://doi.org/10.1186/s40813-018-0111-8

Te puede interesar

Cuidado materno: efecto del número de parto, condición corporal y selección genética

Monitoreo del complejo respiratorio porcino mediante fluido oral

[/registrados]

Opormex
Pigtionary
ASPE 2025
Porcibility Latam
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Pigtionary
Bienestar Animal
Opormex
Porcibility Latam
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería