Las cerdas primíparas (PP) tienen requerimientos de nutrientes más altos y producen menos lechones que las cerdas multíparas (MP). Por lo general, las cerdas PP se inseminan antes de que alcancen su tamaño adulto y cuando los niveles de grasa dorsal son todavía limitados y a menudo están por debajo de la recomendación de 18-23 […]
Las cerdas primíparas (PP) tienen requerimientos de nutrientes más altos y producen menos lechones que las cerdas multíparas (MP). Por lo general, las cerdas PP se inseminan antes de que alcancen su tamaño adulto y cuando los niveles de grasa dorsal son todavía limitados y a menudo están por debajo de la recomendación de 18-23 mm en la primera inseminación.
Parte de la ingesta de nutrientes de una cerda primípara durante el ciclo reproductivo se sigue utilizando para el crecimiento de sus propios tejidos. El peso de los lechones al nacer y el rendimiento de crecimiento durante la lactancia también son menores para los lechones nacidos de las cerdas PP que para las cerdas MP, y estas diferencias pueden afectar al crecimiento de los lechones durante las fases de recría y engorde.
Ferrari y otros han demostrado recientemente que un mínimo de 200-250 g de calostro es necesario para evitar el retraso del crecimiento.
Además, Decaluwé y otros han demostrado una asociación entre la ingesta de calostro y el crecimiento y la supervivencia del lechón. El calostro también proporciona una inmunidad pasiva derivada de la transmisión de inmunoglobulina materna. En los cerdos, la transmisión placentaria de Ig de la madre a la circulación fetal no es posible, por lo que la captación de Ig del calostro es muy importante para la protección del lechón recién nacido.
El calostro y la leche también contienen altas cantidades de componentes bioactivos (por ejemplo, factores de crecimiento similares a la insulina, factor de crecimiento epidérmico, lactoferrina, leptina, nucleótidos) que juegan un papel en la maduración de los órganos, el crecimiento, y la resistencia a las enfermedades.
Es posible que las cerdas primíparas no se adapten bien al nuevo entorno, incluida la adquisición de inmunidad específica contra los patógenos presentes en la granja. Estudios previos, han informado de concentraciones de Ig más bajas en la sangre de las cerdas PP que de las cerdas MP. [registrados]
Piñeiro y otros (2019) demostraron la paridad de la cerda puede afectar el rendimiento del crecimiento de los cerdos a lo largo de su vida productiva, lo que da lugar a importantes diferencias al llegar a peso del mercado.
Los cerdos nacidos de cerdas PP tienden a ser menos vitales y a tener tasas de crecimiento más bajas que los nacidos de cerdas MP. La razón de estas diferencias es objeto de debate y puede estar relacionada con factores innatos de los lechones nacidos de cerdas PP, como menos fibras musculares, o con una menor producción total y composición de inmunoglobulinas del calostro y la leche de las cerdas PP en comparación con las cerdas MP.
En el experimento de Piñeiro, el peso corporal final (a los 144 días de edad) fue 9% menor para los cerdos nacidos de cerdas PP que para los cerdos nacidos de cerdas MP, y 7% menor para las camadas amamantadas por cerdas PP que para las camadas amamantadas por cerdas MP.
Desarrollo de lechones según paridad de la cerda
Por el contrario, las cerdas MP están completamente desarrolladas y tienen un ciclo reproductivo bien establecido.
Averette y otros y Moore, han informado que el peso al nacer de los lechones nacidos de cerdas PP es inferior al de los cerdos nacidos de cerdas MP, lo que indica que esta diferencia podría deberse a un retraso en el crecimiento fetal, así como a la disminución de las fibras musculares esqueléticas, que no puede compensarse durante el crecimiento posnatal, incluso cuando no se detectan diferencias en el peso corporal al nacer, como ocurrió en el estudio de Piñeiro y otros.
Antes de que se produzca una respuesta inmunológica específica, los cerdos responden a las amenazas, como enfermedades infecciosas, estrés, lesiones o traumas, con una serie de sistemas de defensa temprana conocidos como respuesta de fase aguda.
Aunque no es específica, sirve como núcleo de la respuesta inmunológica innata que contribuye a la resolución y al proceso de curación, pero también induce profundas alteraciones metabólicas como la anorexia y el aumento del catabolismo muscular.
Cuando se produce una enfermedad, las concentraciones de proteínas de fase aguda (APP) aumentan y pueden utilizarse como marcador inespecífico del estado de salud del animal.
Una concentración reducida de Ig durante la lactancia puede dar lugar a una reducción del estado de salud y a un menor rendimiento del crecimiento de los cerdos de cría. Los valores obtenidos en el ensayo de Piñeiro mostraron una diferencia de 44% en las concentraciones de IgG en los lechones al destete entre las cerdas PP y las cerdas MP.
Los cerdos amamantados por las cerdas MP mostraron mejores tasas de crecimiento y menores concentraciones de Pig-MAP en el período de cría que los cerdos amamantados por las cerdas PP, lo que puede indicar un mejor estado de salud de este grupo de animales.
Referencias
Piñeiro, C., Manso, A., Manzanilla, E.G. et al. Influence of sows’ parity on performance and humoral immune response of the offspring. Porc Health Manag 5, 1 (2019).
Te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
RETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaGRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano