24 Mar 2022
Se exige reporte de presencia de cerdos salvajes
Con el fin de prevenir la propagación de enfermedades, como la peste porcina africana, el USDA, y el APHIS, hicieron un llamado a los residentes en Puerto Rico para que reporten a los cerdos salvajes o asilvestrados.
Con el fin de prevenir la propagación de enfermedades, como la peste porcina africana, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés) y el Servicio de Inspección de Sanidad de Plantas y Animales (APHIS, en inglés) hicieron un llamado a los residentes en Puerto Rico para que reporten a los cerdos salvajes o asilvestrados.
“Los cerdos no son nativos de Puerto Rico y no tienen depredadores nativos aquí. Se sabe que portan parásitos y enfermedades, algunas de las cuales pueden transmitirse a personas, mascotas, ganado y otros animales salvajes. Una enfermedad que nos preocupa mucho es la peste porcina africana, o PPA, que recientemente se encontró en República Dominicana y Haití. Si los cerdos salvajes aquí se exponen a esta enfermedad, podrían propagarla, amenazando a los cerdos en la isla”, dijo en un comunicado de prensa Fred Soltero, veterinario del USDA a cargo de Puerto Rico.
Las agencias informaron en un parte de prensa que los cerdos salvajes o asilvestrados destruyen los hábitats de
especies nativas de plantas y animales, reduciendo las poblaciones de especies nativas.
Estos animales son descendientes de los cerdos que se escaparon o fueron liberados y son llamados por muchos nombres incluyendo; jabalí, cerdo salvaje, jorobado, cerdos talladores de madera y verraco ruso o euro-asiático.