Lanzamiento del foro mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos para ayudar a abordar una amenaza común para la salud del planeta.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAOH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han unido fuerzas para lanzar la Plataforma de Asociación de Múltiples Partes Interesadas sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, con el objetivo de asegurar que las crecientes amenazas de la resistencia a los antimicrobianos se alcance a nivel mundial.
Los antimicrobianos tienen muchísima importancia en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas en los humanos, los animales y las plantas. Sin embargo, su uso indebido y excesivo resultan ser los principales impulsores de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), quien se considera una de las diez principales amenazas mundiales para la salud pública en el siglo XXI. En este sentido, se estima que a escala mundial 1,3 millones de personas mueren anualmente por culpa de bacterias que son resistentes a los tratamientos antimicrobianos.
Es por eso que, si no se toman medidas cuanto antes, el número podría aumentar considerablemente, lo que provocaría mayores costos sociales, económicos y de salud pública. Pero no solo eso, ya que también más personas se verían afectadas por la pobreza, especialmente en países de bajos ingresos.
¿Qué les permite a las partes interesadas unirse a la Plataforma de Asociación?
Al unirse, las partes interesadas podrán:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez