Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en Argentina se consumen anualmente 15 kg de carne porcina per cápita, de los cuales el 85% se adjudica al consumo de cortes frescos.
La semana de la carne de cerdo se celebrará en Argentina el próximo 8 de junio finalizando el 14 de junio con el Día de la Porcinocultura.
Del 8 al 14 de junio de 2020 se celebrará en Argentina la semana de la carne de cerdo. La iniciativa, impulsada por la Asociación Argentina Productores de Porcinos (AAPP) tiene como principal objetivo, promover el consumo de carne porcina en el país.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en Argentina se consumen anualmente 15 kg de carne porcina per cápita, de los cuales el 85% se adjudica al consumo de cortes frescos.
La difícil situación que atraviesa el sector porcino producto de la pandemia de covid-19 hace que la promoción del consumo sea una herramienta clave para estimular la demanda, disminuida principalmente por el cierre del canal HORECA y la baja en el poder adquisitivo del consumidor argentino.
Gran parte de las provincias de este país, a través de entidades gubernamentales, cámaras regionales, productores de cerdos y empresas proveedoras del sector, se sumarán a esta iniciativa mediante la difusión de flyers y videos con recetas e información nutricional.
Además, carnicerías de todo el país realizarán ofertas especiales cada día de la semana ofreciendo cortes de cerdo de calidad a un precio muy accesible.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Importancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez