¡Atención! En la sala de maternidad, dos veces al día, se recomienda observar los signos del parto. Aquí te contamos algunos de ellos.
En la sala de maternidad, dos veces al día, se recomienda observar los signos del parto, por ejemplo:
Cuando se acerca el momento del parto, la cerda se agita , la vulva se hincha y seis horas antes es posible ordeñar calostro en el sistema mamario.
Estereotípicamente, la cerda demuestra un comportamiento de preparación del nido, es decir, intenta raspar el suelo con las patas delanteras, intenta morder el comedero y empuja el suelo de rejilla con el hocico.
Al acercarse el momento del parto, es necesaria la observación de las cerdas a intervalos e 30 – 60 minutos para permitir una intervención temprana sobre la cerda y/o el lechón, en caso de dificultades, evitando pérdidas.
El parto normal no quiere ninguna intervención particular sobre la cerda. |
Wentz et al (2009) describieron una secuencia de atención del parto y se puede resumir de la siguiente manera:
Fuente:
Producción porcina: teoría y práctica / Coordinación editorial Asociación Brasileña de criadores de cerdos; coordinación técnica de Integrall Soluções em Produção Animal.– Brasília, DF, 2014. 908p. : Illinois.
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez