¡Atención! En la sala de maternidad, dos veces al día, se recomienda observar los signos del parto. Aquí te contamos algunos de ellos.
En la sala de maternidad, dos veces al día, se recomienda observar los signos del parto, por ejemplo:
Cuando se acerca el momento del parto, la cerda se agita , la vulva se hincha y seis horas antes es posible ordeñar calostro en el sistema mamario.
Estereotípicamente, la cerda demuestra un comportamiento de preparación del nido, es decir, intenta raspar el suelo con las patas delanteras, intenta morder el comedero y empuja el suelo de rejilla con el hocico.
Al acercarse el momento del parto, es necesaria la observación de las cerdas a intervalos e 30 – 60 minutos para permitir una intervención temprana sobre la cerda y/o el lechón, en caso de dificultades, evitando pérdidas.
El parto normal no quiere ninguna intervención particular sobre la cerda. |
Wentz et al (2009) describieron una secuencia de atención del parto y se puede resumir de la siguiente manera:
Fuente:
Producción porcina: teoría y práctica / Coordinación editorial Asociación Brasileña de criadores de cerdos; coordinación técnica de Integrall Soluções em Produção Animal.– Brasília, DF, 2014. 908p. : Illinois.
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La enfermedad de Glässer: una enfermedad latente en los cerdos de destete
Luis Mauricio Cruz RamirezInfección por el virus de la gripe A: control y mitigación de pérdidas
Anne Caroline de LaraOrina: factor determinante en el tratamiento terapéutico o tratamiento de residuos en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésEvaluación de la inseminación artificial post cervical vs cervical en los parámetros productivos
Andrés Suarez Usbeck M. Teresa Tejedor Olga Mitjana Nerín Victoria Falceto RecioIntervención hormonal como herramienta de ayuda en el manejo reproductivo de cerdas: guía práctica
Jorge Santiago Eusse GómezRestricción proteica en lechones recién destetados: efecto en la salud intestinal
Alberto Morillo AlujasIdeas prácticas para el diagnóstico de enfermedades en granjas porcinas
Laura BatistaLa cerda: el pilar biotecnológico no comprendido en los sistemas de producción porcina
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezMicotoxinas, ¿qué son y por qué debemos estar alerta?
Gabriela Martínez