01 Jul 2020

Tamaño de lotes y superficie por animal en la etapa de engorde

Un estudio realizado en la Universidad Saskatchewan, en Canadá intentó determinar el efecto del tamaño de los lotes y la superficie por animal en cerdos de engorde. En lo que respecta al tamaño del lote, se analizó el impacto generado sobre las siguientes variables: Productivas: ganancia diaria de peso vivo (ADG), ingesta diaria promedio (ADFI) […]

Tamaño de lotes y superficie por animal en la etapa de engorde

Un estudio realizado en la Universidad Saskatchewan, en Canadá intentó determinar el efecto del tamaño de los lotes y la superficie por animal en cerdos de engorde.

En lo que respecta al tamaño del lote, se analizó el impacto generado sobre las siguientes variables:

  • Productivas: ganancia diaria de peso vivo (ADG), ingesta diaria promedio (ADFI) y eficiencia alimenticia (G:F),
  • Sanitarias: cojeras y problema de patas.
  • De comportamiento: tiempo en que los animales están acostados y parados.

 

La investigación buscó determinar si los cerdos alojados en grupos grandes podrían utilizar eficientemente el espacio como lo hacen en grupos más reducidos.

AgriPlay Opormex

Además,  se evaluó el efecto de la superficie asignada por animal sobre las variables ya mencionadas.

 

   Tratamientos   

Se utilizaron 2304 cerdos divididos en 8 bloques divididos en dos tamaños de lote:

A los cuales se les asignó una superficie de:

El peso promedio de inicio del ensayo fue 37.4 ± 0.26 kg. Y la duración del ensayo fue de 8 semanas.

[registrados]

   Resultados  

Superficie por animal

El ADG fue 1.032 kg/y 1.077 (±0.015) kg/d en grupos “amontonados” y “espaciados”, respectivamente (P = 0.018). Se encontraron diferencias en el espacio asignado en los tratamientos que se evidenciaron aún más en la última semana del ensayo.

En general, la G:F se vio reducida (P = 0.002) en los grupos “amontonados”, además los animales de estos grupos pasaron menos tiempo comiendo (P = 0.003) la última semana del estudio que cerdos alojados en grupos “espaciados”. Esto podría deberse a la dificultad para acceder a los comederos.

Sin embargo, no hubo diferencias entre tratamientos (P = 0.34) en la ADFI, esto se explica ya que si bien la cantidad de veces que los cerdos de los grupos grandes accedían a los comederos fue menor, la cantidad de alimento ingerido por vez fue superior, igualando la cantidad de alimento consumida en ambos tratamientos.

Tamaño de lotes

La ADG en cerdos alojados en “lotes grandes” fue 1.035 kg/d mientras que en cerdos alojados en “lotes pequeños” 1.073 kg/d (±0.015; P = 0.039).

Las diferencias de ADG entre tamaños de grupos fue más evidente durante la segunda semana del ensayo. A lo largo de todo el estudio, la G:F también difirió, evidenciando una menor eficiencia de conversión en los cerdos de “lotes grandes” (P = 0.005).

Aunque los lotes grandes tuvieron mostraron menor aparición de cojeras (P = 0.012) y problemas de patas (P = 0.02) durante la última semana del ensayo, los niveles de morbilidad no arrojaron diferencias significativas (P = 0.32) entre tamaño de grupos.

Se evidenciaron cambios mínimos en el comportamiento y en los patrones de consumo en cerdos alojados en “grupos grandes”.

Se realizó una correlación entre el tamaño de grupo y la superficie asignada con respecto a la aparición de cojeras (P = 0.04) y se encontró que cerdos alojados en grupos grandes con espacio restringido fueron más susceptibles a la aparición de estas.

En cuanto al comportamiento, no se evidenciaron diferencias significativas entre tratamientos, la proporción de tiempo que los animales permanecieron parados y acostados no se vio afectada por la restricción de espacio.

Las variables de productividad y sanidad indicaron que cerdos alojados en grupos grandes y cerdos alojados en grupos pequeños fueron afectadas de forma similar cuando se restringía el espacio asignado por animal.

Department of Animal and Poultry Science, University of Saskatchewan, Saskatoon, Saskatchewan, Canada S7N 5A8; and Prairie Swine Centre Inc., Saskatoon, Saskatchewan, Canada S7H 5N9.Anim. Sci. 2008. 86:982–991 doi:10.2527/jas.2007-0449.

Te puede interesar

Gestión y manejo del cebo en ganado porcino

Instalación en cebo, clave en la eficiencia productiva del ganado porcino

 

[/registrados]

Porcibility Latam
Canal whatsapp
ASPE 2025
Opormex
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
AgriPlay
Canal whatsapp
Bienestar Animal
Pigtionary
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería