El problema es que la cría de ganado para un crecimiento rápido o altos rendimientos de carne a menudo se asocia con enfermedades e infecciones microbianas que se desarrollan en las condiciones de cría.
Se sugirieron alternativas más prometedoras a partir del uso de probióticos como cepas de Bacillus o Lactobacillus sp. para estimular la actividad de las enzimas digestivas y la integridad intestinal y, por lo tanto, el sistema inmunológico y el rendimiento del crecimiento en los cerdos.
Se sugirieron alternativas más prometedoras a partir del uso de probióticos como cepas de Bacillus o Lactobacillus sp. para estimular la actividad de las enzimas digestivas y la integridad intestinal y, por lo tanto, el sistema inmunológico y el rendimiento del crecimiento en los cerdos.
El problema es que la cría de ganado para un crecimiento rápido o altos rendimientos de carne a menudo se asocia con enfermedades e infecciones microbianas que se desarrollan en las condiciones de cría.
La diarrea de los lechones es la enfermedad porcina más común, lo que provoca una gran mortalidad y, por lo tanto, pérdidas económicas.
La diarrea epidémica porcina o de lechones (DEP) puede propagarse rápidamente a través del vómito y las heces en el ganado, lo que resulta en pérdida del apetito y deshidratación severa, si no la muerte.
Los animales enfermos suelen enfermarse y adelgazar, lo que desafía fuertemente la ética y la calidad del suministro de carne a nivel internacional.
[registrados]
El uso de antibióticos para tratar infecciones bacterianas y parasitarias puede volverse más peligroso que inocular el microbio o el virus mismo, especialmente con un medicamento a largo plazo como se muestra para la amoxicilina.
Se ha demostrado que el uso de antibióticos altera drásticamente la flora intestinal de los animales, lo que instó a encontrar nuevos remedios para tratar las infecciones de los lechones después de los brotes epidémicos de diarrea.
Se demostró que los fármacos químicos pueden aliviar los síntomas de la diarrea en lechones enfermos, pero no tratan la causa subyacente, es decir, la flora intestinal bacteriana significativamente alterada.
Usando la secuenciación de ADN fecal de Illumina, demostramos que la flora intestinal bacteriana de los lechones tratados con antibióticos permanece cerca de las enfermedades.
Sin embargo, Bacillus ( Bacillus subtilis Y-15, B. amyloliquefaciens DN6502 y B. licheniformis SDZD02) demostró la eficacia de los bioproductos naturales no solo para curar la diarrea, sino también sobre las bacterias beneficiosas para restablecerse en el intestino del lechón.
Por lo tanto, se propuso una nueva “medicina” natural para ser explorada por la industria de la agricultura animal de granja, particularmente para la mejora sostenible de la producción y la salud del ganado porcino.
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña