No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Genus, que provee semen de cerdos y toros a agricultores en todo el mundo, ha trabajado con la Universidad de Missouri para desarrollar cerdos resistentes al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS)
Una firma británica de genética animal, que trabaja con científicos estadounidenses, ha desarrollado los primeros cerdos en el mundo capaces de resistir una enfermedad viral común mediante el uso de una nueva tecnología de edición de genes.
Genus, que provee semen de cerdos y toros a agricultores en todo el mundo, ha trabajado con la Universidad de Missouri para desarrollar cerdos resistentes al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS).
Al utilizar de forma precisa la edición de genes, el equipo de la Universidad de Missouri ha logrado desarrollar cerdos que no producen una proteína específica necesaria para que el virus se propague en los animales. Su investigación ha sido publicada en la revista Nature Biotechnology.
Estudios en fases iniciales mostraron que los nuevos cerdos resistentes al PRRS, al ser expuestos al virus, no se contagiaron y siguieron ganando peso normalmente.
El director científico de Genus, Jonathan Lightner, dijo que hay “un potencial punto de inflexión para la industria porcina“.
La tecnología permite a los científicos editar genes utilizando “tijeras” biológicas que operan como un procesador de textos que puede hallar y reemplazar segmentos seleccionados de ADN.
Fuente: Reuters
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz