Banner al canal de WhatsApp porciNews España
12 Ene 2024

Unión de Uniones reclama al MAPA que cumpla con la ley y que publique la determinación del coste de producción

Unión de Uniones exige al MAPA que cumpla con la ley y publique ya los criterios de la determinación del coste de producción.

Unión de Uniones reclama al MAPA que cumpla con la ley y que publique la determinación del coste de producción

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reclama al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que publique los criterios sobre los diferentes factores que intervienen en la determinación del coste de producción de los productos agrarios, acorde con lo que indica la Ley de la Cadena Alimentaria.

Para la organización, con esta publicación se cumpliría con lo dispuesto en una de las piezas clave de la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. En su Disposición adicional tercera, sobre los criterios sobre la determinación del coste de producción, “se establece que el MAPA, en el plazo de seis meses desde la completa entrada en vigor de la ley, debe publicar los criterios sobre los diferentes factores que intervienen en la determinación del coste de producción de los productos agrarios, pesqueros y alimentarios, a los que hace referencia el artículo 9 de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria”.

La completa entrada en vigor de la ley, según indica Unión de Uniones, se produjo el pasado 30 de junio con la plena operatividad de la aplicación electrónica «Registro de Contratos alimentarios», por lo que el plazo de seis meses para publicar los criterios sobre la determinación del coste de producción por parte del MAPA ya ha vencido.

A este respecto, Unión de Uniones recalca la importancia que puede tener la publicación de estos criterios, ya que servirían de referencia para la determinación de los costes de producción y por lo tanto, influir en el precio de los contratos alimentarios, atendiendo al artículo 9 de la Ley 12/2013. “La publicación oficial de la determinación de los costes de producción puede contribuir a que los agricultores y ganaderos tengan una referencia más clara a partir de la cual negociar sus precios”, afirma la organización.

Bioseguridad Anavepor

Unión de Uniones ha dirigido un escrito al Ministerio de Agricultura exigiendo la publicación inmediata, en cumplimiento con lo dispuesto en la ley 16/2021, de esta herramienta de definición de los criterios sobre los factores que intervienen en la determinación del coste de producción de los productos agrarios.

“Instamos en su día al Ministerio de Agricultura a que acelerara los trabajos y no esperase a estar obligado por ley a publicar estos criterios, pero ahora lo que reclamamos es que simplemente cumpla con la ley y publique unos criterios de determinación de costes de producción que deberían estar ya en manos de los agricultores y ganaderos para negociar el precio por el que perciben sus productos”, indica la organización.

Si bien la reforma de la Ley de la Cadena dejó pasar herramientas importantes para el reequilibrio del sector agroalimentario, como es la definición de posición de dominio y la prohibición de reventa a pérdidas, que solventasen las principales deficiencias de la cadena, sí cuenta con otras que, correctamente aplicadas, pueden mejorar la posición del eslabón más débil del sector, como es la de los criterios para determinar los costes de producción.

Unión de Uniones recuerda que este nuevo incumplimiento de una obligación legal por parte del Gobierno se une a otros que ya ha denunciado. El Gobierno sigue sin cumplir con el desarrollo del contrato eléctrico de doble tarifa para el regadío; la zonificación de tierras agrarias de interés especial para protegerlos de la presión de las macroplantas energéticas, la compensación a los agricultores y ganaderos por el sobrecoste para sus explotaciones del cuaderno digital y las nuevas exigencias de la PAC, la elaboración de un proyecto de ley de gestión de la fauna salvaje para prevenir y combatir los daños ocasionados a los cultivos y las granjas ganaderas.

“Ahora tampoco cumple con lo previsto en la Ley de la Cadena Alimentaria, se trata de un gobierno incumplidor que, sin embargo, atornilla hasta la última coma de las normas a los agricultores y ganaderos”, concluyen.

Miavit Miarom
AgriPlay
nutriforum 2025 nuevo
Anavepor
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
nutriforum 2025 nuevo
AgriPlay
Anavepor
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play