El objetivo era mejorar la salud de los lechones a través de intervenciones maternas.
La maduración del tracto gastrointestinal de los lechones es un proceso multifactorial que es importante para la salud de los lechones en los sistemas de producción.
El objetivo era mejorar la salud de los lechones a través de intervenciones maternas.
La maduración del tracto gastrointestinal del lechón es un proceso multifactorial que es importante para la salud de los lechones en los sistemas de producción.
Los estudios en humanos y animales indican que la dieta materna durante la gestación y la lactancia influye en el desarrollo intestinal y la salud de la descendencia.
La microbiota intestinal contribuye significativamente al desarrollo inmunológico y la salud metabólico.
Esto implica que los cambios e intervenciones en el desarrollo temprano de la vida del intestino podrían tener efectos a largo plazo sobre la competencia del sistema inmunológico del huésped.
Se ha demostrado previamente que un solo tratamiento con antibióticos en los lechones directamente después del nacimiento dado lugar a cambios significativos en microbioma composición de los lechones que persistieron en el tiempo.
Los cerdos tratados con antibióticos evolucionaron a un estado homeostático diferente al de los lechones control, lo que indica que las intervenciones en la vida temprana pueden tener efectos duraderos.
Nuestra hipótesis es que las intervenciones maternas influirán en el desarrollo inmunológico intestinal de la descendencia.
Por tanto, el objetivo [registrados] de este estudio es investigar el efecto de un tratamiento con antibióticos maternos (amoxicilina) durante la última semana de gestación sobre el desarrollo intestinal temprano en lechones recién nacidos.
Resultados
Demostramos que las intervenciones maternas indujeron cambios en la diversidad de la microbiota fecal de las cerdas (n=6 a 8 por tratamiento) alrededor del nacimiento (P<0,001, día 1).
El análisis de microarrays de genoma completo en muestras de intestino delgado de lechones de 1 d de edad (n=6 a 8 por tratamiento) mostró genes expresados significativamente (Padj<0,05) que participaron en procesos de formación de uniones estrechas y producción de inmunoglobulinas.
Al realizar el análisis de morfometría, el número de células caliciformes en el yeyuno fue significativamente menor ( P <0,001) en los lechones de las cerdas a las que se administró amoxicilina en comparación con los respectivos lechones de control.
Esto último podría implicar que la administración materna de antibióticos retrasó el desarrollo intestinal de los lechones.
Conclusión
El uso de antibióticos maternos durante la gestación (tardía), como prueba del concepto de una modulación, cambia la diversidad en la microbiota fecal de las cerdas y también afecta el desarrollo intestinal de los lechones en la vida temprana, sin embargo, sin cambios significativos en la microbiota de los lechones.
Por lo tanto, puede ser posible dirigir el desarrollo intestinal de la descendencia mediante intervenciones maternas (alimentación).
Artículo completo:
Te podría interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez