Herbanoplex CP: En la actualidad, el avance genético que tienen los cerdos, buscando mejoras reproductivas y productivas, mediante
Herbanoplex CP: En la actualidad, el avance genético que tienen los cerdos, buscando mejoras reproductivas y productivas, mediante:
está generando que los cerdos tengan mayor trabajo metabólico y energético, repercutiendo en el rompimiento del confort, propiciando un aumento de problemas entéricos como es el caso de síndrome de intestino rojo y de torsión intestinal por la presencia de clostridium.
El impacto de afectación se da principalmente en los cerdos de finalización y en hembras gestantes al termino de este periodo y es aquí donde cobra una gran importancia económica, ya que los cerdos mueren de manera repentina con marcada palidez y distensión pronunciada abdominal. (Straw et al., 2002).
Los animales dominantes en los corrales consumen grandes cantidades de alimento en un periodo corto de tiempo, lo que ocasiona (Campani, 2011):
Otro factor que coadyuba en este problema entérico es cuando la temperatura ambiental se incrementa afectando en el hábito de consumo en frecuencia y cantidad, favoreciendo a una excesiva fermentación dada por el desarrollo de bacterias productoras de gas, generando constricción en el flujo de sangre y perdida de oxígeno al tejido gastrointestinal. (Couture & Le Treut, 2008).
Asimismo, se tienen otras alternativas con productos fitobióticos con efecto específico contra clostridium.
HERBANOPLEX CP es antimicrobiano natural compuesto por una combinación sinérgica de extractos vegetales y excipientes activos, (Lúpulo, achicoria y germen de trigo), que se utiliza como apoyo en el control de clostridium, con una dosis de 1 kg, por tonelada de alimento.
En el caso del lúpulo se clasifican en dos grupos: α-ácidos y β-ácidos, mientras que otros compuestos también se presentan de forma natural o durante el secado y almacenamiento de la planta (Biendl M; Pinzl C; 2008).
Los α-ácidos (humulonas) y sus isómeros solubles en agua y los iso-α-ácidos (isohumulonas) son los principales componentes que confieren el sabor amargo a este vegetal.
Estas sustancias actúan como ionóforos en la pared celular bacteriana Gram +, provocando una modificación del potencial transmembrana, generando la pérdida de ATP y la muerte celular.
Las actividades antimicrobianas de los β-ácidos son atribuidas a una serie de compuestos similares, como la lupulona. Estos contribuyen menos con el amargor que los α-ácidos pero, sin embargo, poseen una mayor actividad antimicrobiana debido a su naturaleza hidrofóbica (Siragusa et al., 2008).
Su efecto antimicrobiano ocurre en la estructura de la pared celular bacteriana, desnaturalizando y coagulando proteínas.
Estos alteran la permeabilidad de la membrana citoplasmática para iones de hidrógeno y potasio y provocan la interrupción de los procesos vitales de la célula, tales como el transporte de electrones, la translocación de proteínas, la fosforilación y otras reacciones que dependen de enzimas, lo que genera una pérdida del control quimiosmótico de la célula, llevando a la muerte bacteriana.
Bibliografía
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria