Vetia mostró su compromiso con la innovación a través de la vacuna Porvaxin Rota+Coli+Clos en Salamanaca el 10 de junio.
Vetia Animal Health, filial del grupo Zendal y referente en salud animal, celebró el pasado martes 10 de junio una jornada técnica sobre salud digestiva porcina en Salamanca. El evento, que reunió a más de 40 profesionales del sector, profundizó en las sinergias para combatir las infecciones entéricas en lechones y mostró el compromiso de Vetia con la innovación a través de la vacuna Porvaxin Rota+Coli+Clos.
La sesión comenzó con la ponencia ‘Complejo entérico porcino: sinergias y colaboraciones’ a cargo de Guillermo Ramis, profesor titular de la Universidad de Murcia y experto en sanidad animal. Ramis analizó cómo la interacción entre patógenos como Rotavirus A, E. coli y Clostridium perfringens afecta a la integridad intestinal, la respuesta inmunitaria y el equilibrio de la microbiota, generando un entorno favorable para las coinfecciones. Su intervención puso de relieve la complejidad de estos procesos y la necesidad de abordarlos de forma conjunta.
Posteriormente, Marta Ferrer, del Servicio Técnico de Porcino de Vetia, presentó la ponencia ‘Marcando la diferencia: Porvaxin Rota+Coli+Clos’, donde explicó las propiedades de esta vacuna, la primera y única en el mercado frente a las principales infecciones entéricas de los lechones lactantes (Rotavirus A, E. coli y Clostridium perfringens). Ferrer compartió casos prácticos que evidencian su eficacia en explotaciones, con mejoras en el rendimiento productivo y una notable simplificación del manejo.
Con iniciativas como esta, Vetia Animal Health refuerza su compromiso con los profesionales del sector porcino, ofreciendo soluciones efectivas y formación especializada ante uno de los problemas sanitarios más habituales en las explotaciones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández