Vietnam se convierte en un mercado estratégico para la carne de cerdo y ave chilena, gracias a auditorías zoosanitarias y un acuerdo de libre comercio que facilita el intercambio entre ambos países.
Vietnam, con una población que supera los 100 millones de habitantes y una economía en crecimiento sostenido, se consolida como un destino estratégico para las exportaciones de carne de cerdo y ave chilena. Este avance es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura de Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, embajadores de ambos países, empresas del sector y ChileCarne, la asociación gremial que representa a la industria cárnica chilena.
Apertura zoonosanitaria: un paso clave
El proceso de apertura zoosanitaria, requisito indispensable para establecer un canal comercial entre ambos países, ha avanzado significativamente. En diciembre de 2024, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Vietnam inició auditorías en la cadena productiva chilena, abarcando desde granjas y plantas de faena hasta laboratorios públicos y privados. Estas inspecciones representan un hito estratégico en la consolidación de la presencia chilena en el mercado vietnamita.
Potencial del mercado vietnamita
Vietnam es un mercado altamente atractivo debido a su demanda creciente de productos de calidad y su economía dinámica, una de las de mayor crecimiento en las últimas décadas. Además, el Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países desde 2014 y la participación de Chile en el CPTPP ofrecen ventajas competitivas significativas para las exportaciones chilenas.
Rodrigo Castañón, Gerente de Negocios de ChileCarne, destacó que las auditorías vietnamitas no solo validan los altos estándares de calidad de la industria chilena, sino que también refuerzan su compromiso con la diversificación de mercados. “Nuestro objetivo es consolidarnos como líderes globales en carnes de cerdo y aves, diversificando mercados y asegurando que nuestros productos lleguen a consumidores exigentes alrededor del mundo”, señaló.
La experiencia acumulada por la industria chilena en auditorías internacionales previas ha sido fundamental para enfrentar los desafíos de Vietnam. Con exportaciones activas a más de 50 mercados, el sector ha demostrado su capacidad para adaptarse a las exigencias globales. “El gran aprendizaje que hemos aplicado es la preparación y el trabajo en equipo. Esta misión no sería posible sin la colaboración estrecha entre el SAG, las empresas exportadoras y asesores técnicos”, explicó Castañón.
Además de los aspectos comerciales, la sostenibilidad juega un papel central en esta estrategia. La industria chilena ha enfatizado su compromiso con prácticas sostenibles y trazables, lo que no solo beneficia al sector, sino que también proyecta una imagen positiva de Chile en el ámbito global.
El trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, que ya ha tenido éxito en mercados como China, Corea del Sur y Japón, refuerza la posición de Chile como un aliado comercial confiable y un referente mundial en calidad, sostenibilidad e innovación en la producción cárnica.
Fuente: ChileCarne
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria