La nueva edición reunirá a expertos, profesionales y actores clave para abordar temas del sector porcino.
La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco A.C. (AMVECAJ) convoca a los profesionales del sector porcino al XXXI Congreso Internacional AMVECAJ 2025, un evento de referencia para la actualización y el intercambio técnico en el ámbito de la medicina veterinaria especializada en cerdos. Este encuentro se llevará a cabo del 5 al 7 de febrero de 2025 en el Núcleo de la Feria, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono +52 378 110 3745, al correo electrónico [email protected], o visitar el sitio web www.amvecaj.mx.
La edición 2024 del congreso reafirmó su posicionamiento como un evento estratégico en la medicina veterinaria porcina en México. Con una asistencia superior a 2,000 participantes, ofreció un programa técnico de más de 20 ponencias que abordaron temas clave como la salud y el bienestar animal, vinculados a una producción responsable y sostenible.
El foro contó con la participación de Dinamarca como país invitado, destacándose por su contribución en temas de sostenibilidad y manejo eficiente en el sector. La exposición comercial, con más de 160 espacios, fue un punto destacado, reuniendo a patrocinadores y empresas líderes de la industria.
El éxito del evento también fue posible gracias al apoyo del gobierno municipal de Tepatitlán de Morelos, que colaboró en su organización junto con el área de turismo local.
Para más detalles sobre el programa completo del XXXI Congreso AMVECAJ 2025 y un resumen de los logros de la edición anterior, visite www.amvecaj.mx.
El Congreso AMVECAJ 2025 representa una oportunidad única para la actualización profesional y el fortalecimiento de vínculos en el sector porcino.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez