Banner al canal de WhatsApp porciNews España
15 Feb 2023

2ª Edición del Curso de Caudofagia en Explotaciones Porcinas

Único curso del mercado de monitorización y control para lograr criar cerdos sin el corte de colas

2ª Edición del Curso de Caudofagia en Explotaciones Porcinas

AgriNews Group presenta la segunda edición del Curso de Prevención y Control de Caudofagia en Explotaciones Porcinas, que se estrenará el 6 de marzo de 2023. El curso ahonda en las estrategias de detección y evaluación de los trastornos de la conducta en piaras porcinas, para monitorizar y controlar estas actitudes mediante la inclusión de material de enriquecimiento del bienestar animal y la evaluación de las condiciones ambientales. La finalidad es identificar los factores que pueden hacer que se desencadene la caudofagia antes de que ocurra.

La caudofagia es un problema de conducta que surge del instinto exploratorio natural de los cerdos. Algunos lechones desarrollan actitudes agresivas manifiestas mediante la mordedura de las colas de sus congéneres. Algunos factores que predisponen a la caudofagia son: la desnutrición, el estrés social asociado a la competencia y las adopciones. Esta situación es un verdadero reto en la producción moderna, ya que es difícil criar cerdos con colas intactas.

Esta formación imparte las lecciones siguientes: la legislación sobre el bienestar animal, el origen y los desencadenantes de la caudofagia, las consecuencias y los cortes de colas, el enriquecimiento ambiental como prevención, la influencia de los factores ambientales y, finalmente, el abordaje práctico de antes y después de la caudofagia. El curso finaliza con la realización de un examen final para la obtención del certificado de las enseñanzas. Estas 7 lecciones suman las 20 horas, incluyen un PDF por cada lección y un cuestionario para la preparación académica. Adicionalmente, las plazas son limitadas e incluyen descuento para estudiantes.

La investigadora que lo tutoriza es Emma Fàbrega, del Programa Bienestar de IRTA; con la colaboración de los tutores: María José Salvador, Veterinaria especializada en Bienestar Animal; Vicente Blasco, el Técnico Veterinatio en Jisap; y, Francesc Illas, Veterinario en Grupo Batallé.

Quimicamp Bioseguridad

Profundizando en las materias, la legislación hace un repaso de la normativa en Europa y España en lo que al Bienestar Animal confiere. En relación con la lección sobre el origen y los desencadenantes; se transcurre por la historia de la caudofagia, a través de un prisma económico, que permite prevenirla y conocer sus posibles soluciones. Otro punto en las lecciones es el de las consecuencias y el corte de colas; punto de inflexión poco prometedor, que nos remite a replantearnos haber sobrepasado los límites éticos del bienestar animal. Este punto nos permite conocer cómo afectan estas prácticas a los animales y a su productividad, así sabremos hacia dónde queremos dirigirnos.

En orden de cosas, ahora vendría la materia acerca del enriquecimiento ambiental; de qué maneras se pueden incluir nuevas prácticas y elementos a un entorno animal. Los materiales masticables o manipulables pueden constituir a la prevención de la caudofagia. Luego, la lección sobre la influencia de las condiciones ambientales; se avalúan los estándares de un ambiente óptimo para evitar la caudofagia. Finalmente, el abordaje práctico de todas las lecciones, en dos fases: la detección y la monitorización, el antes y el después de la caudofagia.

El curso pretende aplicar a las exportaciones el logo de criar cerdos con colas intactas, entender lo que los animales necesitan para ejecutar una forma más adecuada de crianza, conocer el sistema de evaluación de riesgos y lograr una producción de éxito.

Realiza tu matricula al curso.

Bioplagen Sanivir Secure
Quimicamp
Bioseguridad
Quimunsa
Relacionado con porcinews
AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimicamp
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play