En este nuevo marco general, si bien los ganaderos viven muy de cerca estos cambios, también lo hacen las industrias transformadoras que se enfrentan a nuevos retos de mercado.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
AECERIBER ha puesto en marcha por primera vez y con ánimo de darle una continuidad, un homenaje a las empresas del sector del cerdo ibérico dentro del marco de la Tradicional Feria de San Miguel
A lo largo de los más de treinta años que AECERIBER ha estado presente en el sector del cerdo ibérico, ha habido muchas situaciones beneficiosas y también críticas para el cerdo ibérico. Uno de los aspectos más destacables en el pasado más cercano se refiere a la evolución y cambios que estamos viviendo y que se materializan en una transformación estructural que da lugar a un nuevo sector que poco o nada tiene que ver con “el ibérico de siempre” que esencialmente poblaba las dehesas.
En este nuevo marco general, si bien los ganaderos viven muy de cerca estos cambios, también lo hacen las industrias transformadoras que se enfrentan a nuevos retos de mercado.
Son las empresas, en sus distintas localizaciones, las responsables del mantenimiento de las producciones más arraigadas del sector del ibérico, y por ello desde la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico, AECERIBER, ha puesto en marcha, por primera vez y con ánimo de darle una continuidad, un sencillo y caluroso HOMENAJE a las empresas del sector del cerdo ibérico que, con una amplia tradición y trayectoria, siguen subsistiendo a estos avatares del mercado con un objetivo prioritario muy centrado en la calidad y diferenciación de sus productos.
El acto “Homenaje a las Empresas del Ibérico” es una iniciativa de la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico, AECERIBER, para lo que cuentan con la colaboración del Grupo IberCaja.
Se ha elegido el marco de la Tradicional Feria de San Miguel, en su edición de la Feria Internacional Ganadera 2016 por su extenso vínculo con la ganadería extensiva en general y muy especialmente con el cerdo ibérico. El evento tendrá lugar el 3 de octubre, a partir de las 13 horas en el stand de Caja Badajoz en el Recinto Ferial de Zafra.
AECERIBER es una asociación de ganaderos de cerdo ibérico y sus cruces de carácter estatal, constituida en 1985 en Zafra sin ánimo de lucro. Integra a más de 2.000 ganaderos con un censo que se aproxima a las 300.000 reproductoras. Desde su creación gestiona el Libro Genealógico de la raza porcina ibérica y desarrolla la selección genética de la raza. Sus actividades principales se centran en la defensa, conocimiento y difusión de la raza porcina ibérica.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz