Productos de cerdo como el “buche” y la “nana” se han transformado en ingredientes “estrella” en las tradicionales comidas de este país. Los “tacos” o “burritos” son, por lejos, el símbolo más clásico de la comida mexicana. Tanto los de carnitas como los de barbacoa o guisado son preparaciones imperdibles en la gastronomía de este […]
Productos de cerdo como el “buche” y la “nana” se han transformado en ingredientes “estrella” en las tradicionales comidas de este país.
Los “tacos” o “burritos” son, por lejos, el símbolo más clásico de la comida mexicana. Tanto los de carnitas como los de barbacoa o guisado son preparaciones imperdibles en la gastronomía de este mercado.
Desde hace unos meses, comenzó a incursionar en un nuevo mercado: el de “offals” o interiores, los que sirven de insumo para este tradicional plato mexicano.
Buche de cerdo rebozado y la “nana”, por ejemplo, son parte del nuevo mix de productos que Agrosuper está llevando a México.
El country manager de Agrosuper en este país, Andrés Burgos, afirma que el éxito de estos productos se debe principalmente al cumplimiento de los exigentes estándares de calidad y al valor que el mercado azteca les ha dado, siendo utilizados en restaurantes y en los clásicos carritos de comida.
“Cada país tiene sus exigencias en cuanto a formatos, cortes y estándares de procesamiento los que, en su mayoría, se alejan de lo que comúnmente consumimos en Chile”, explica Burgos, quien agrega que, “gran parte de estos subproductos son hoy una nueva alternativa -y de gran valor- para las familias mexicanas”. |
Actualmente, México representa alrededor del 35% de las ventas de Agrosuper en Latinoamérica y el Caribe, con una oficina comercial que cuenta con un equipo de diez colaboradores -seis mujeres y cuatro hombres-, quienes son liderados por Andrés Burgos desde 2021.
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña