Los dispositivos certificados son PigNap 4.0, Anestacia y Porc-Anest 3000.
La comisión experta responsable de DLG ha certificado los primeros tres dispositivos de anestesia con isoflurano para castración de lechones.
La Sociedad Agrícola Alemana (DLG, por sus siglas en alemán) organización cuyo objetivo es promover el progreso técnico y científico y establecer estándares, certifico los primeros tres dispositivos de anestesia con isoflurano para uso en la castración de lechones.
Los dispositivos certificados son PigNap 4.0, Anestacia y Porc-Anest 3000.
La comisión de expertos de DLG confirmo que estos dispositivos han demostrado su idoneidad tras varios meses de pruebas en explotaciones ganaderas y en el laboratorio de pruebas de DLG.
Antecedentes:
A partir del 1 de enero de 2021 Alemania prohibirá la castración de lechones, incluso en lechones de menos de ocho días, sin uso de anestesia.
Esta medida está siendo muy controvertida en Alemania y no está apoyada por los veterinarios del país. Los productores que, si la apoyan, ponen de ejemplo a Dinamarca, donde desde inicio del 2019 los lechones solo se pueden castrar si están anestesiados.
El reglamento establece que el productor debe contar con un certificado para poder realizar dicha práctica. Para ello, se debe tomar un curso teórico y otro practico, así como sus exámenes correspondientes para la acreditación.
Con el fin de mejorar el bienestar de los animales, las explotaciones ganaderas a través del gobierno alemán, contaran con una línea de ayudas para la compra de equipos de anestesia para la castración de los lechones. La compra de dichos dispositivos está vinculada a la certificación y se financia con hasta el 60 por ciento de los costos del dispositivo o un máximo de hasta 5.000 euros por empresa.
Más sobre el bienestar animal en: La nueva era del Bienestar Animal en la producción porcina con Antonio Velarde
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez