Para superar el balance energético negativo durante el período peripartal de las cerdas, se evaluó una estrategia de alimentación ad libitum (ADLIB) como alternativa a la alimentación restringida de uso común (ESTÁNDAR, en promedio 3 kg de alimento / día).
Para superar el balance energético negativo durante el período peripartal de las cerdas, se evaluó una estrategia de alimentación ad libitum (ADLIB) como alternativa a la alimentación restringida de uso común (ESTÁNDAR, en promedio 3 kg de alimento / día).
Se controlaron los metabolitos plasmáticos y las hormonas tiroideas, el cambio del grosor de la grasa dorsal (BF), los rasgos reproductivos y el rendimiento de los lechones. La ingesta voluntaria de alimento de las cerdas ADLIB disminuyó en el momento del parto, pero aún fue más del doble de lo que se ofreció a las cerdas ESTÁNDAR.
En consecuencia, las cerdas ADLIB perdieron menos BF que las cerdas ESTÁNDAR ( P = 0.041). Además, el cambio de BF se vio afectado por la condición corporal. Las cerdas LEAN (BF < 18 mm en el día 105 de gestación) perdieron menos BF que las cerdas MODERADAS (18 mm ≤ BF ≤ 22 mm) que perdieron menos BF que las cerdas FAT (BF > 22 mm) ( P < 0.001).
Excepto por un porcentaje reducido de lechones nacidos muertos para las cerdas MODERADAS ( P = 0,044), los resultados de reproducción no se vieron afectados. El peso al destete de los lechones de las cerdas ADLIB-FAT y STANDARD-MODERATE se redujo en comparación con el de las cerdas ADLIB-LEAN (P = 0,005).
Independientemente de la condición corporal, todos los metabolitos y hormonas tiroideas medidos mostraron un perfil dependiente del tiempo ( P < 0,001). El día 112 de gestación aumentaron las concentraciones de creatinina ( P = 0,004), ácidos grasos no esterificados ( P = 0,039), y se observaron traslapes de suero ( P = 0,016) para cerdas ESTÁNDAR. Los triglicéridos aumentaron para las cerdas FAT ( P < 0,001) y disminuyeron más rápidamente con el tiempo para ADLIB ( P = 0,013) y para FAT ( P = 0,012).
Aunque la alimentación ad libitum durante el período peripartal solo resultó en una menor movilización de las reservas de músculo, grasa y hueso el día 112 de gestación, los resultados del cambio de LM y del peso al destete de los lechones indicaron que la alimentación ad libitum es beneficiosa para el rendimiento de la cerda siempre que la LM sea inferior 22 mm.
Rosa Cubel es la Directora de Relaciones Institucionales del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), empresa pública del Gobierno de Cataluña. Es responsable de fortalecer la relación del IRTA con otras instituciones, empresas u organismos públicos y privados. Impulsa y establece marcos de colaboración y convenios en el ámbito local, estatal e internacional. Actúa […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista