En cerdos, se ha realizado una intensa investigación con el fin de seleccionar marcadores genéticos, que podrían estar asociados con rasgos de producción importantes y pueden incluirse en el programa de cría.
En cerdos, se ha realizado una intensa investigación con el fin de seleccionar marcadores genéticos, que podrían estar asociados con rasgos de producción importantes y pueden incluirse en el programa de cría.
Objetivo
El objetivo del presente estudio fue comparar todo el perfil de expresión génica del músculo semimembranoso de tres razas de cerdos que difieren en musculatura, rasgos de gordura y calidad de la carne.
Método y materiales
El análisis de la secuencia de ARN se realizó en 16 animales: cerdos Pietrain (5), Polish Landrace – PL (4) y Pulawska (7). La secuenciación del transcriptoma del tejido muscular ( m. Semimembranosus) se llevó a cabo en el sistema HiScanSQ (Illumina) con 50 ciclos de un solo extremo. La validación de los resultados obtenidos y la estimación exacta de la abundancia de la transcripción se realizó mediante el método de PCR en tiempo real .
El presente estudio mostró la expresión diferencial de 229 genes entre cerdos Pulawska y PL, y 87 entre Pulawska y Pietrain ( p ≤0.05).
Resultados
La raza Pulawska se caracterizó por una expresión significativamente mayor de solo 9 y 43 genes en comparación con los cerdos Pietrain y PL, respectivamente. De acuerdo con la anotación funcional de los DEG, se propusieron varios genes nuevos que estaban involucrados en procesos como la biosíntesis de purinas y pirimidinas, el ciclo celular, el transporte de proteínas y el metabolismo.
Estos genes pueden ser potencialmente responsables del crecimiento y desarrollo de las células musculares, por otro lado, la sobrerregulación de genes implicados en procesos inmunes, observada en cerdos nativos de Pulawska, puede estar relacionada con una muy buena resistencia a enfermedades de esta raza.
El perfil de expresión diferente de genes seleccionados puede ilustrar el efecto de la selección a largo plazo para mejorar el contenido de carne en canales realizadas en cerdos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez