26 Oct 2020

ANICE lamenta la decisión del Parlamento Europeo sobre denominaciones cárnicas

La falta de decisión del PE deja plenamente vigente, en España y otros países miembros, la normativa nacional, que en nuestro caso impide denominar hamburguesa a un producto sin carne. En la votación celebrada el pasado 23 de octubre, el Parlamento Europeo rechazó las enmiendas presentadas para la protección de las denominaciones de la carne […]

ANICE lamenta la decisión del Parlamento Europeo sobre denominaciones cárnicas

La falta de decisión del PE deja plenamente vigente, en España y otros países miembros, la normativa nacional, que en nuestro caso impide denominar hamburguesa a un producto sin carne.

En la votación celebrada el pasado 23 de octubre, el Parlamento Europeo rechazó las enmiendas presentadas para la protección de las denominaciones de la carne y productos cárnicos, evitando su uso en productos de origen vegetal.

En este sentido, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), al igual que las organizaciones ganadero-cárnicas de la Unión Europea y las patronales europeas como la UECBV y CLITRAVI, donde ANICE representa los intereses del sector cárnico español, lamenta que se haya perdido la ocasión de proteger en toda la UE el uso de términos específicos de productos cárnicos y que puedan ser utilizados en otros como los vegetarianos y/o veganos.

Desde ANICE queremos destacar que hubiera sido preferible una protección armonizada a nivel de la Unión Europea para las denominaciones cárnicas. No obstante, en línea con lo solicitado por las patronales cárnicas europeas, ANICE no cejará en el empeño de continuar trabajando por un reconocimiento y protección justa de las denominaciones de la carne a nivel nacional y la UE. No obstante, la falta de decisión del Parlamento Europeo deja plenamente vigente, en España y otros países miembros, la normativa nacional, que en nuestro caso impide denominar hamburguesa a un producto sin carne.

La normativa comunitaria y nacional aporta suficientes argumentos que avalan el uso exclusivo de las denominaciones cárnicas en los alimentos producidos a base de carne. Como el Real Decreto 474/2014 por el que se aprueba la norma de calidad de los derivados cárnicos, que limita el uso de las denominaciones cárnicas a los productos de origen animal, estableciendo en su Anexo II las definiciones de los productos derivados de la carne y las denominaciones consagradas por el uso.

En este sentido, desde ANICE defendemos el uso de las denominaciones de venta propias de los productos cárnicos específicamente para productos que contengan carne, y no para los vegetarianos y/o veganos. Estos pueden inducir a error a los consumidores sobre su verdadera naturaleza y composición, puesto que son productos, que, por su tecnología de producción, ingredientes y cualidades nutricionales, poseen unas características nutritivas muy diferentes a los productos de origen cárnico.

En España las denominaciones de venta de la carne y sus derivados están contempladas en la legislación nacional para la carne y los derivados cárnicos. ANICE, respetando todas las opciones de alimentación y consciente de que los consumidores tienen derecho a elegir los productos que consideren más adecuados para su alimentación, continuará trabajando por la defensa de las denominaciones cárnicas, en aras de una mejor transparencia del etiquetado, que informe adecuadamente a los consumidores sobre la verdadera naturaleza y composición de los alimentos comercializados.

Relacionado con Legislación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería