Factores que impulsaron el consumo de pollo y cerdo
Factores económicos y tendencias globales impulsan la preferencia por el cerdo y pollo en la dieta chilena.

Durante 2024, Chile ha experimentado un aumento notable en el consumo de carne, destacándose especialmente las carnes de pollo y cerdo, según los últimos datos de ChileCarne. Con un consumo per cápita de 82,7 kg de carne, el pollo se posicionó como la preferencia principal con 33,9 kg, seguido por la carne de vacuno (25,7 kg). Sin embargo, el cerdo ha sido el protagonista de este aumento, registrando un crecimiento del 9% y alcanzando los 19,7 kg por persona.
Factores que impulsaron el consumo de pollo y cerdo
El pollo sigue siendo una de las carnes más consumidas debido a su accesibilidad económica, versatilidad culinaria y su percepción como una opción saludable por su bajo contenido de grasa. Según Agrosuper, el sector avícola ha sabido adaptarse a cambios demográficos, la demanda de productos rápidos y fáciles de preparar, y la tendencia hacia una dieta equilibrada. La oferta de cortes frescos, congelados y marinados, en presentaciones más pequeñas, ha sido clave para satisfacer las nuevas exigencias del consumidor chileno.

Por su parte, el cerdo ha registrado un significativo crecimiento gracias a la diversificación de cortes y formatos, así como la percepción de ser una carne saludable, sobre todo en cortes extra magros. Su accesibilidad económica y su versatilidad en la cocina han favorecido su expansión. La industria ha respondido con productos como carnes marinadas, sazonadas y congeladas, facilitando la preparación para los consumidores. Además, diversas campañas de comunicación han resaltado las propiedades del cerdo.
Influencia de la gastronomía asiática
La popularidad creciente de la gastronomía asiática ha influido significativamente en la demanda de pollo y cerdo. Platos tradicionales de la cocina china, como el cerdo agridulce y el pollo Kung Pao, así como preparaciones coreanas como el dakgalbi y el pollo frito coreano, se han integrado en los hábitos alimenticios de los chilenos. Este fenómeno ha impulsado a la industria cárnica local a diversificar su oferta, adaptándose a las influencias internacionales y brindando nuevas experiencias culinarias a los consumidores.
Oportunidades para la industria cárnica chilena
El aumento en el consumo de cerdo y pollo presenta una oportunidad clave para la industria cárnica chilena. Ante una creciente preferencia por productos accesibles, rápidos de preparar y que se alineen con las tendencias globales, la industria debe seguir innovando para mantener su competitividad. Según ChileCarne, la clave está en ofrecer una oferta variada que combine calidad, practicidad y sostenibilidad, respondiendo a un consumidor cada vez más consciente de sus decisiones alimenticias.
Te puede interesar: Perspectivas del sector cárnico en la UE: adaptación y oportunidades 2024 – 2035
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria