La empresa implementa un enfoque integral para garantizar la salud, seguridad y confort de sus animales en todas las etapas productivas.
El bienestar animal es un eje central en la estrategia productiva de Altosano–Granjas Carroll de México (GCM). La empresa afirma que la salud, la seguridad y la comodidad de los animales son valores integrados en todos los niveles de su operación, siendo además fundamentales para la sostenibilidad a largo plazo y para la producción de carne de cerdo de alta calidad.
Desde la compañía se indica que el compromiso con el bienestar se expresa en la adopción de prácticas responsables, con un trato respetuoso y humanitario a lo largo de todo el ciclo de vida del animal.
Altosano-GCM sostiene que su enfoque incluye políticas, programas y prácticas desarrolladas y actualizadas en consulta con especialistas en comportamiento y manejo animal. Entre las áreas clave abordadas se encuentran:
» Bioseguridad y seguridad animal
» Nutrición precisa
» Selección genética orientada al bienestar
» Prevención proactiva de enfermedades
» Uso pertinente de medicamentos
La empresa también destaca que busca superar las prácticas convencionales del sector, reforzando su competitividad y su compromiso ético.
Desde 2017, Altosano-GCM inició la reconversión de sus maternidades hacia sistemas de “gestación abierta”, permitiendo que las hembras gestantes se desplacen libremente en corrales colectivos. Esta transformación representa un cambio estructural relevante en las condiciones de alojamiento, con el objetivo de favorecer comportamientos naturales y reducir el estrés en las cerdas.
En términos de estándares, la empresa cuenta con certificaciones nacionales e internacionales, entre ellas:
» Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias, otorgada por SENASICA
» Certificación Internacional de Bienestar Animal, emitida por Clover Leaf Animal Welfare, por el cumplimiento de los cinco derechos fundamentales de los animales:
» Ausencia de dolor y sufrimiento
» Ausencia de estrés
» Capacidad de expresar comportamiento natural
» Entorno confortable
» Acceso continuo a agua y alimento
Los animales reciben dietas formuladas específicamente para cada fase del ciclo productivo: gestación, maternidad, lactancia, destete, desarrollo y finalización. Los cerdos alcanzan un peso promedio de 125 kilos al momento de ser enviados al mercado.
Altosano-GCM también subraya su dedicación a mejorar indicadores como la eficiencia de crecimiento y lactancia en cerdas, la vitalidad de los lechones y una mayor resistencia natural a enfermedades.
Fuente: Altosano – Granjas Carroll de México (GCM)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez